Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Escasez hídrica

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 30 de septiembre de 2025 a las 04:05 hrs.

Señor Director:

La grave escasez hídrica en Chile exige que los programas presidenciales consideren esta temática y que el agua esté presente en el debate. Valoramos así la carta de Rafael Palacios, del pasado viernes, que pone el tema en discusión, y coincidimos con él en que el recurso hídrico es clave y una condición habilitante para el desarrollo del país.

Sin embargo, es necesario hacer precisiones. Alude a la encuesta Criteria, donde un 66,4% de los consultados considera “muy importantes” las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), pero afirma que su efectividad es marginal y que solo el reúso y la desalación asegurarían un abastecimiento. Los análisis de Escenarios Hídricos 2030 muestran que las diversas realidades del país demandan distintas soluciones. Para cerrar la brecha hídrica en la cuenca del Maule las SbN aportarían 53% del volumen de agua con solo 0,5% de la inversión; la eficiencia hídrica 46% del volumen y 6,5% de la inversión; mientras que las nuevas fuentes entregarían 1% del agua, pero exigirían 93% de la inversión. En la cuenca del Maipo, las SbN aportarían 18% del agua, la eficiencia 73% y las nuevas fuentes 9%. Las SbN no solo son costo-eficientes, sino que fortalecen la resiliencia climática.

La realidad muestra que cada cuenca requerirá combinaciones distintas. La desalación en algunos casos será la prioridad; y en otras, no será suficiente o la solución más costo eficiente. Celebramos que las propuestas programáticas sean amplias, pues todas las soluciones serán críticas para avanzar con paso firme hacia la seguridad hídrica y a un desarrollo sostenible

Ignacio Santelices

Gerente de Sustentabilidad, Fundación Chile

Te recomendamos