Cartas

Fondos previsionales: continúa la incertidumbre

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

El desahorro nacional producto de los retiros de los fondos previsionales, no solo causa impacto en la destrucción de valor de las futuras pensiones de trabajadores, sino que también alteran el equilibrio presente entre oferta y demanda por bienes de la economía.

El exceso de liquidez ha producido un alza de precios en el stock de los bienes disponibles en la economía, contribuyendo significativamente a aumentar el costo de la vida diaria (7,7% de inflación en doce meses). El Banco Central ha intentado reducir la preferencia de la gente por consumo presente, incentivando a la población a ahorrar -vía alza de las tasas de interés-, afectando en consecuencia la inversión y el crecimiento futuro de la economía.

Adicionalmente, los retiros anticipados de ahorros destinados a las pensiones produjeron efectos concretos en la liquidez del mercado de renta fija que permitían a los trabajadores jóvenes la compra de casas financiadas a plazos de 30 años, en cuotas mensuales.

Pese a que la inflación galopa a niveles récord -ello se puede ver en el alza diaria de la UF- y a las restricciones vigentes en el mercado de letras hipotecarias a 30 años-, la idea de nuevos retiros anticipados de ahorro destinados para la jubilación, a ser discutida en marzo siguiente, sigue rondando en la cabeza de algunos diputados.

Incertidumbre es lo que siembra la idea de un potencial quinto retiro, que solo incrementaría los desequilibrios ya producidos al sistema financiero si llegara a discutirse y aprobarse.

Alejandra Ross de la Barra

Abogada, estudio Arteaga Gorziglia

Lo más leído