Fragilidad en las cuentas públicas
Señor Director:
A propósito del editorial de ayer, que evidencia la fragilidad en las cuentas fiscales y resalta que el punto de inflexión está en la sostenibilidad, me parece importante enfatizar sus causas.
En la última década, el país ha implementado sucesivas reformas tributarias que no han logrado la recaudación esperada, pero sí han elevado el gasto público más allá de las posibilidades reales de financiamiento vía fuentes de ingresos permanentes. Pasamos de niveles bajos de deuda pública y de suficientes reservas internacionales a una situación fiscal cada vez más estrecha.
En tal escenario y en medio del debate sobre el Presupuesto 2026, es esencial que los ingresos -columna vertebral de las proyecciones financieras- sean estimados en forma conservadora, teniendo en cuenta la negativa experiencia de años anteriores.
La experiencia da cuenta del difícil camino para fortalecer la recaudación fiscal. En 2024, esta llegó a 17,5% del PIB, el mismo nivel que hace 10 años. Y, en el mismo marco, el FMI y el CFA han alertado que en los próximo años la Ley de Cumplimiento Tributario no recaudará más de un tercio de lo previsto.
Todo ello refleja la fragilidad actual de la sostenibilidad fiscal y la necesidad de ser realista en las proyecciones.
JUAN ALBERTO PIZARRO
Presidente Comisión Tributaria, Colegio de Contadores
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok