Cartas

Hacia una pérdida de libertad en salud

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

Según el itinerario constituyente, en el mes de febrero deben votarse las normas que conformarán nuestra nueva constitución. En el caso del derecho a salud los ánimos se orientan hacia el sistema estatal único, e incluso varios constituyentes son partidarios de eliminar todo tipo de participación privada en el sector.

Que lamentable que nadie repare el enorme impacto que tendría amparar la protección de salud de los chilenos en un monopolio estatal.

En forma casi inmediata y que afectaría al 78% de los chilenos, es la eliminación de todos los convenios de libre elección, modalidad que sólo en Fonasa usan 8 millones beneficiarios al año.

Luego el poder del control sobre los precios por parte del Estado, que termina asfixiando a los proveedores de servicio y en corto plazo generando desabastecimiento.

Y el más importante, el desmedro que sufren las personas en su libertad y la autonomía para elegir y emprender en salud.

La iniciativa Tu Salud, tu Cotización, Tu Derecho propone que la constitución reconozca el rol rector del Estado, puesto al servicio de la persona. Y que se consagre la autonomía y libertad de cada uno para decidir sobre todos los ámbitos de su salud y su vida.

El movimiento además propone consagrar la garantía de acceso a la información en salud, para poder ejercer el derecho a elegir; La garantía de acceso, oportunidad, protección y calidad con un plan universal igual para todos; otorgado por instituciones privadas y públicas. Y finalmente la garantía de fiscalización y trasparencia, con un ente autónomo del estado que fiscaliza por igual a instituciones públicas y privadas.

Esta nueva constitución no puede pasar de ser el anhelo de una vida mejor a un traspaso del poder y libertad de elección de las personas al Estado. Aún podemos estar a tiempo.

Victoria Beaumont Hewitt

Movimiento SaludLibre

Lo más leído