IA y modernización laboral
Señor Director:
En el debate sobre la inteligencia artificial (IA) y sus efectos en la estabilidad laboral, la gestión empresarial y los derechos de los trabajadores, hay que incluir su relación con los despidos por necesidades de la empresa. Esa causal, según la Dirección del Trabajo y fallos judiciales, es una importante vía de término de la relación laboral.
La causal debe sustentarse en hechos objetivos y verificables -como cambios en condiciones del mercado, reestructuraciones o modernizaciones tecnológicas-, y la automatización de procesos y reducción de costos vía IA podrían servir de motivo para prescindir de trabajadores. Pero para la Corte Suprema solo invocar avances tecnológicos no basta y se debe probar que los cambios hacen indispensable la reorganización que afecta al trabajador despedido.
Mientras el Congreso revisa proyectos para regular la inteligencia artificial, existe un vacío regulatorio en el ámbito laboral. Normativas internacionales como el Reglamento de IA de la Unión Europea, en tanto, imponen estándares estrictos de supervisión, trazabilidad y transparencia en el uso de inteligencia artificial en el ámbito laboral.
Es la oportunidad de modernizar la gestión laboral en Chile. El desafío regulatorio está en equilibrar la innovación con la protección de los derechos laborales. Deberán converger en ello los tres poderes del Estado y los empleadores.
Felipe Weinstein
Director Área Laboral Mackenna Cruzat