Señora Directora:
La merluza común, la popular “pescada”, está en crisis y la principal causa es la pesca ilegal.
Diversas investigaciones periodísticas han dado cuenta que esta actividad en Chile contempla toda una red ilegal que incluye la compra, transporte, almacenamiento y distribución de este recurso pesquero, principalmente en las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Maule. Los decomisos de Carabineros y la PDI y la constante violencia y amedrentamiento que sufren los funcionarios de Sernapesca -a cargo de la fiscalización- así lo demuestran. Se estima que este delito genera utilidades por más de US$ 30 millones.
La “flota merlucera artesanal ilegal” captura en las regiones antes mencionadas entre dos y tres veces la cuota de pesca fijada por la autoridad. El grueso de esa “pesca negra” se comercializa en terminales pesqueros de Santiago, Valparaíso y Concepción. Esa es la principal amenaza a la merluza, no la pesca de arrastre que está altamente regulada y se limita a pescar su cuota asignada.
Hoy la merluza enfrenta una sobrepesca que excede con creces su capacidad de soportar la sobreexplotación a la que se ve sometida. En Chile, el ocaso de la merluza común será una lamentable realidad si no se regula y se combate eficazmente la pesca ilegal y la sobredimensión de la flota artesanal ilegal, que trabaja fuera de toda norma sobre ese recurso pesquero.
Verónica Ceballos Barrón
Gerente de Asuntos Públicos Asociación de Industriales Pesqueros
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok