El error de cálculo en las cuentas de la luz, que ya derivó en la salida del ministro de Energía, Diego Pardow, y del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla, genera expectación por el posible impacto que esto pueda tener en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Ante ello, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) -organismo a cargo de elaborar el indicador- salió al paso a aclarar varios puntos.
Consultada por Diario Financiero, la entidad explicó, en primer lugar, que para el cálculo del producto "suministro de electricidad" se valoriza una cuenta tipo por tramos de consumo a lo largo del tiempo.
“Las tarifas del producto suministro de electricidad se toman en virtud de las tarifas vigentes al día 15 de cada mes, y son recopiladas desde encuestas que se envían a las empresas de distribución de electricidad y validados según la información publicada de tarifas vigentes por la Comisión Nacional de Energía y las mismas empresas de distribución”, mencionaron.
También, desde el INE precisaron que “la institución no participa en el establecimiento de los precios de los distintos productos medidos por el índice”.
“En el caso del suministro eléctrico, es la autoridad en energía la encargada de pronunciarse sobre cómo se ajustarán las cuentas y de qué forma se realizarán los eventuales ajustes (cambios tarifarios o algún otro mecanismo)”, añadieron.
Por su parte, señalaron que el INE “es un tomador de precios; por ende, cuando el regulador se pronuncie, se podrá responder si dichos ajustes se reflejarán o no en el IPC, lo que dependerá exclusivamente de si dicho ajuste impacta o no en alguno de los componentes de la cuenta tipo medida por el índice”.
El INE, en tanto, no realiza proyecciones respecto a la variación de IPC, por lo que cualquier estimación sobre el posible efecto de los cambios o ajustes tarifarios escapa al alcance de las labores de la entidad, enfatizaron.
A su vez, desde el instituto aseguraron que tampoco realizan rectificaciones de las variaciones históricas oficiales del IPC que pudieran derivarse de eventuales errores en el cálculo de los precios pagados por los consumidores, dado que dichos valores corresponden efectivamente a los montos que estos pagaron.
“El INE se encuentra continuamente monitoreando la información relacionada con ajustes en los precios de las tarifas eléctricas. Una vez que se comunique la forma en la que se reflejarán los cambios tarifarios, podremos comunicar si estas se verán reflejadas en nuestro índice”, insistieron.