El Caso Factop sumó este martes a su segundo condenado en la causa, ya que el Cuarto Juzgado de Garantía estableció la culpabilidad del exfuncionario de la la Tesorería General de la República (TGR), Renato Robles, por el delito de cohecho.
Lo anterior, en el marco de un procedimiento abreviado que alcanzó Robles en acuerdo con el Ministerio Público.
El tribunal impuso una pena de tres años de reclusión menor en su grado medio para el exTGR, la que cumplirá de manera sustitutiva en libertad vigilada.
Además, se determinó la inhabilitación absoluta temporal en su grado mínimo de cinco años en cargos y oficios públicos, y una multa de $ 3 millones.
“Nos manifestamos satisfechos por obtener la segunda sentencia condenatoria en esta causa, que es relevante porque es la primera por el delito de cohecho”, destacó el persecutor adjunto de la Fiscalía de Alta Complejidad, Juan Pablo Araya.
“Nos manifestamos satisfechos por obtener la segunda sentencia condenatoria, la primera por el delito de cohecho”, destacó el persecutor Juan Pablo Araya.
El factor Patio
La audiencia de este martes también estaba destinada a discutir las salidas alternativas para Antonio Jalaff y Alberto Sauer, y su hijo, Ariel Sauer, todos vinculados al Caso Factop. Sin embargo, a los pocos minutos de la audiencia, se descartó el debate de un juicio abreviado para los Sauer.
El fiscal Araya explicó ante el tribunal que no se llegó a un acuerdo con las partes querellantes del caso para otorgar la medida.
Respecto de Jalaff, atendida la existencia de nuevos antecedentes, el fiscal solicitó posponer a una nueva audiencia la discusión para un juicio abreviado.
En la instancia, reveló el persecutor, también se reformalizará al empresario, exsocio de Grupo Patio.
“Se realizará una reformalización respecto de puntos específicos que han sido agregados en una nueva querella”, detalló Araya.
Según pudo constatar DF, Antonio Jalaff será reformalizado por la ampliación de querella de Grupo Patio en su contra.
La empresa de la que hasta hace un par de años fue socio, lo acusó de lavado de activos y aseguró que Jalaff desvió hacia su persona recursos otorgados por el proyecto Parque Capital a Factop.
La audiencia para su reformalización y la discusión para el juicio abreviado para Jalaff quedó fijada para el 24 de noviembre.
Para dicho día también quedó fijada la solicitud de una suspensión de procedimiento para el exGrupo Patio, Cristián Menichetti.
LarrainVial va a la Suprema
Por su parte, los abogados de LarrainVial Activos, ocho exdirectores y su exgerente general, además de los defensores de los socios de la matriz, Manuel Bulnes y Felipe Porzio, realizaron sus alegatos ante la Corte Suprema para reinstalar la suspensión de procedimiento para ellos.
A través de recursos de amparo acusaron que la revocación de la salida alternativa resuelta por la Corte de Apelaciones, vulnera la libertad de los imputados. Esta es la última carta de la firma para recuperar la medida.
La causa quedó en acuerdo en el máximo Tribunal y al aún no se pronuncia respecto de los recursos.