Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

No sigamos destruyendo empleos

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 3 de agosto de 2022 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

Es realmente paradójico el llamado implícito del Estado a la destrucción de empleos, mientras por otro lado genera incentivos a la contratación a través de subsidios, cuando la oferta laboral se hace cada vez más escasa y el trabajo informal sigue creciendo.

¿Cuántos empleos hoy generan las isapres, las AFP y las inmobiliarias? ¿Cuántos empleos se han perdido tras la quiebra de miles de PYME esta pandemia?

No es un secreto la fuga de capitales al extranjero, y con ellos, la disminución de ofertas laborales. Esta semana, el INE indicó que se crearon sólo 4 mil puestos de trabajo entre abril y junio en relación, a los 63.000 empleos que se habían creado previamente. Esto es realmente alarmante, es decir, ha decrecido 15 veces la capacidad de generar empleo en los últimos meses.

¿Existe un plan de reconversión laboral para las personas que se quedarán sin empleos si se destruyen los sistemas mencionados? ¿Por qué el sistema que proponen será un mejor empleador si el Estado se ha caracterizado por tener contratos a honorarios por largos períodos de tiempo?

En resumen, ¿cuál es el plan para crear los empleos del Chile del futuro?

Bárbara Silva T.

Directora de Empresas, Psicóloga Organizacional

Te recomendamos