Posible disminución del impulso monetario
Señora Directora:
A propósito del importante aumento del crecimiento proyectado para este año (8,5%-9,5% según el último IPoM), y la controversia que se ha suscitado en torno a una posible alza en la tasa de interés, el Banco Central ha dejado muy en claro el horizonte: “se hace necesario recalibrar la expansividad de la política monetaria en lo venidero”.
Lo anterior, por cierto, no quita que la política monetaria seguirá estando, tal como lo ha dejado en claro el ente rector, por debajo de su valor neutral (que de acuerdo con el Consejo del Banco Central se ubica entre 3,25% y 3,75%) durante todo el horizonte de política de dos años.
Esto permitirá seguir manteniendo la inflación bajo control, evitando la erosión en el poder de compra, lo que constituye el principal aporte que puede hacer la autoridad monetaria para ayudar a los hogares más afectados por la pandemia.
Rodrigo Montero Pérez
Decano de la Facultad de Administración y Negocios, Universidad Autónoma de Chile