Señora Directora:
Hace una semana el Presidente Sebastián Piñera anunció nuevas medidas para enfrentar la crisis económica que ha golpeado duramente a las pequeñas y medianas empresas del país, entre las que se destaca la incorporación de la Red de Instituciones no Bancarias, que permitirá entregar con mayor rapidez y profundidad el crédito de capital de trabajo a las PYME.
Una buena noticia, porque da más competitividad a las tasas que podrán acceder las PYME y agilizará las tramitaciones de los créditos, los cuales han sido más difíciles debido al colapso para atender las solicitudes por parte de los bancos. Dar la posibilidad a los dueños de PYME de ganar meses para sostener sus obligaciones financieras, evitando quebrar, es una medida que sin lugar a dudas apunta a una reactivación económica más acelerada, luego de que pase la pandemia.
Se han escuchado voces críticas de la medida, señalando que estos fondos deberían ir a los más necesitados. Integrar políticas de mediano plazo como la anterior, que apuntan a la reactivación económica, junto con otras de corto plazo, como garantizar ingresos de subsistencia a los más afectados por la recesión, es esencial para abordar con perspectiva el problema de desempleo en Chile.
Empresas y ciudadanos son actores claves en la economía. Es fundamental que como país avancemos en un diálogo donde no se estigmatice a ningún estamento, y así progresar en crecimiento económico y en equidad.
Natalia Espinoza
Fundadora de Papinotas y Directora del G100