Codelco solo cuenta con unos días de reservas de mineral en su gigantesca mina de cobre El Teniente, luego que el fatal derrumbe del 31 de julio -que dejó seis trabajadores fallecidos en el peor accidente en la minera estatal en las últimas décadas- detuviera sus operaciones subterráneas, según personas familiarizadas con el asunto.
Por el momento, las reservas, así como el material procedente de una operación de tajo abierto, permiten a El Teniente abastecer las plantas de procesamiento, incluida su fundición de Caletones, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas al hablar de asuntos internos. El derrumbe causó la muerte de los trabajadores y dejó otros nueve heridos.
El incidente, causado por actividad sísmica en una nueva sección llamada Andesita, probablemente aumentará el escrutinio sobre el suministro de cobre, justo cuando crece la demanda global. Es un fuerte revés para los intentos de Codelco de revertir varios años de caída en la producción, y complica aún más los ya demorados planes de modernización.
El principal sindicato de El Teniente espera alcanzar en los próximos días un acuerdo que permita reanudar gradualmente el trabajo en las zonas subterráneas no afectadas directamente por el derrumbe. No obstante, eso deberá ser autorizada por el organismo regulador Sernageomin.
La ministra de Minería, Aurora Williams, dijo a Radio Cooperativa que no había un plazo específico para reanudar las operaciones subterráneas en El Teniente. Codelco se ha comprometido a que ocurra tan pronto como las condiciones lo permitan, según informó la empresa en un comunicado. El impacto dependerá de la duración de la paralización, según la minera estatal.
La paralización de El Teniente ocurre en un momento de mayor tensión en el mercado del cobre, con la capacidad de las fundiciones creciendo más rápido que la producción de las minas. Cualquier interrupción imprevista de la actividad minera podría agravar las presiones financieras sobre las fundiciones, que están cobrando tarifas de tratamiento del mineral muy bajas.
Es por esto que la japonesa Mitsubishi Materials Corp. dijo que planea reducir la producción en parte de sus instalaciones de Onahama, citando una baja significativa en el suministro de concentrado de cobre. En junio, JX Advanced Metals Corp., otra fundición japonesa, también anunció recortes.
Un tercio de la plantilla habitual de El Teniente entró el lunes en la zona industrial para realizar tareas de mantenimiento e inspección de la zona afectada, según informó Codelco. La empresa está convocando a un panel de expertos internacionales para auditar la mina y determinar los motivos del derrumbe. El Teniente representa aproximadamente una cuarta parte de la producción de la empresa.
La posible escasez en el mercado del cobre impulsó los precios en la Bolsa de Metales de Londres, tras la imposición de aranceles estadounidenses sobre el metal más débiles de lo esperado. Los futuros subieron por tercer día consecutivo el martes, ganando un 0,3% para cotizar a US$9.717 la tonelada a las 10:24 a.m. en Shanghái.