En un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero tras el peor accidente en Codelco en tres décadas que dejó seis trabajadores muertos y nueve heridos, la minera estatal confirmó este lunes que debió suspender sus operaciones y procesos productivos luego del evento sísmico que " afectó gravemente dicho yacimiento".
Codelco explicó que diversas autoridades están investigando lo acontecido y en ese contexto "Sernageomin emitió una medida provisional de paralización de las operaciones subterráneas de El Teniente, la cual se mantiene vigente. Codelco está comprometida con el restablecimiento de la operación tan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan".
La compañía señaló que "aun no es posible" cuantificar los efectos de la paralización, ya que ellos "dependerán de los alcances y extensión de la citada paralización, por cuanto, en tanto se disponga de mayores antecedentes se procederá a actualizar esta información".
"El evento sísmico, cuyas causas se investigan, se registró aproximadamente a las 17:34 horas del citado día, tras lo cual Codelco procedió de inmediato a la suspensión de las faenas, activando los protocolos de emergencia correspondientes, realizando las labores de rescate, avisando a las autoridades competentes e iniciando la investigación que permita determinar sus causas", recuera el hecho esencial firmado por el presidente de la corporación, Máximo Pacheco.
Asimismo, se activó el Comité de Emergencia de Codelco, el que realizó "los máximos esfuerzos y desplegó todos los recursos disponibles para la gestión de esta emergencia y el rescate de los trabajadores atrapados en la mina".
Sin embargo, la cuprera estatal indicó que qyer domingo se finalizaron las labores de rescate, "luego de hallar a los seis trabajadores que perdieron la vida tras el derrumbe".