Precisiones sobre sala cuna universal
Señor Director:
Respecto de la columna “Sala cuna universal: así no”, de Fernanda García, del 27 de octubre, llama la atención que se califique como “ideologizado” un proyecto construido a partir del diálogo con gremios empresariales, sindicatos, organizaciones de mujeres y representantes de todos los sectores políticos. Lo verdaderamente ideológico es defender una ley que por más de medio siglo ha castigado la contratación femenina y perpetuado la desigualdad.
No hay oportunismo ni uso electoral. Hay voluntad política para cerrar una deuda histórica con las mujeres trabajadoras. O se quiere o no se quiere avanzar en un sistema solidario y universal que garantice el derecho a sala cuna sin discriminar por tamaño de empresa o sexo del trabajador.
No hay “costos ocultos”: la cotización de 0,3% se compensa con el 0,1% del Seguro de Cesantía, y el Fondo contará con respaldo fiscal, comisión técnica y estudios actuariales. Este proyecto no divide, sino que moderniza al país y pone fin a una discriminación laboral inaceptable.
Andrés Giordano
Presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok