Señora Directora:
En general, el descontento social suele ser satisfecho por la autoridad mediante modificaciones legislativas. En este contexto, el ámbito penal no quedará al margen.
El 23 de octubre pasado se ingresó a tramitación un proyecto de ley que pretende aumentar las penas a diversos delitos económicos, recogiendo la percepción ciudadana de que nuestra legislación penal protege a los poderosos y privilegiados por el sistema económico. Por lo mismo, se propone aumentar las penas a diversos delitos económicos. Entre ellos la entrega de antecedentes falsos a la CMF, bolsa de valores o al público; la revelación o uso de información privilegiada y difusión falsa al mercado; a los delitos tributarios, la colusión, estafas y la obtención fraudulenta de crédito bancario.
Asimismo, el lunes se anunció por parte del Ejecutivo la denominada “agenda anti abusos” que busca perseguir y sancionar en forma efectiva y severa la corrupción y los denominados delitos de “cuello y corbata”.
Como se ve, la reacción legislativa en el ámbito penal, como una forma de aplacar el descontento ciudadano, ha llegado para quedarse.
Ignacio Schwerter
Counsel DLA PIPER CHILE