Sesgos de la FNE en educación superior
Señor Director:
El reciente estudio de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) sobre la educación superior en Chile señala, entre las posibles asimetrías regulatorias existentes, aquellas que afectarían a las instituciones estatales, por ejemplo, en materia de gobernanza, gestión y financiamiento. Además, propone otorgarles un régimen legal más flexible y reemplazar el sistema de asignación de fondos históricos por uno basado en indicadores objetivos.
Sin embargo, no se aborda explícitamente la posibilidad inversa: asimetrías que perjudiquen a las instituciones privadas frente a las estatales. Por ejemplo, la gratuidad o el Fondo de Estabilización Solidaria (FES) parecen beneficiar principalmente a las estatales, lo que podría constituir una ventaja regulatoria. Para que el estudio promueva un entorno competitivo más justo, sus recomendaciones deben tener una mirada integral, evaluando tanto las barreras que afectan a las estatales como las que favorecen o generan desventajas para las privadas. Sólo así se avanzará hacia un mercado de educación superior más equilibrado y transparente.
Cristián Reyes Cid
Socio de Aninat Abogados
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok