Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Subempleo

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 26 de noviembre de 2025 a las 04:05 hrs.

Señor Director:

Si casi todo el empleo nuevo en Chile es subempleo, no estamos creando oportunidades, estamos normalizando la precariedad.Hoy más de dos millones de personas trabajan menos horas de las que necesitan o en funciones muy por debajo de su formación, el nivel más alto registrado.Que el 94,7% del empleo creado sea precario revela un mercado laboral debilitado, incapaz de absorber talento ni ofrecer trayectorias reales. Detrás de estos números hay baja inversión, trabas para contratar, incertidumbre regulatoria, debilitamiento de las PYME y un entorno de seguridad que frena la actividad económica.Esta realidad también abre un espacio para impulsar modelos formativos más conectados con la actividad productiva, flexibles, articulables y orientados a desarrollar competencias que el mercado demanda. Necesitamos una educación capaz de vincularse con empresas y territorios para transformar talento en movilidad y productividad.Mientras esas condiciones no cambien, seguiremos generando empleo precario en lugar de trabajo con futuro.

María José Gutiérrez

Directora Ejecutiva Grupo Enovus

Te recomendamos