Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Suben las marcas de mujeres, pero hay menos empleo

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 6 de noviembre de 2025 a las 04:02 hrs.

Señor Director:

Las mujeres cada vez registran más marcas comerciales, aumentando su participación en el total de solicitudes, de 23,6% a 31,6% en los últimos 10 años. El registro de una marca es un indicador de emprendimiento y de dinamismo en la actividad económica, sin embargo en un contexto de un mercado laboral debilitado puede ser una respuesta al autoempleo y la precariedad laboral. Y así lo evidencian los sectores en que más crecen las marcas comerciales de las mujeres, relacionados con servicios de venta al por menor, educación y servicios culturales, vestuario y alimentos preparados. Se trata de áreas vinculadas a actividades con alta incidencia de informalidad.

Detrás de cada solicitud de marca hay una mujer que apostó por la propiedad intelectual de su negocio, muchas veces sin acceso a crédito, sin cotizaciones previsionales y con una gran carga de trabajo doméstico. Registrar una marca en ese contexto no significa, necesariamente, formalizar un negocio. Es, más bien, una estrategia mínima de visibilidad o una forma de proteger una identidad comercial en medio de la fragilidad laboral.

El registro de una marca debería ir acompañado de incentivos a la formalización, acceso al crédito, educación financiera y capacitación en gestión empresarial. De lo contrario, seguiremos celebrando cifras que simplemente reflejan el esfuerzo de las mujeres por sobrevivir en la informalidad.

Catalina Olivos

Strategy Lab

María José Abud

Investigadora Horizontal

Te recomendamos