Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Toy Story 5 y la economía creativa en Chile

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 18 de noviembre de 2025 a las 04:02 hrs.

Señor Director:

El anuncio de Toy Story 5 recuerda que la animación se ha convertido en una de las industrias más potentes del mundo. En plena revolución digital, arte y economía ya no son opuestos: crear mundos en la pantalla mueve más recursos que muchas obras físicas y redefine las bases del crecimiento global.

Chile cuenta con una generación de creadores capaces de competir internacionalmente. Por ejemplo, Punkrobot, ganadores del primer Óscar para el país, que mantiene su productora dentro de UDLA formando nuevas generaciones a primer nivel. Como también, Cecilia Toro y Hugo Covarrubias, también nominados por la academia, entre muchos otros, consolidan un gremio de creación que une arte, industria y academia.

Sin embargo, el desafío ya no es solo creativo, sino económico. La animación chilena puede transformarse en un polo de desarrollo capaz de generar empleo, innovación y valor. Para lograrlo, se requieren políticas sostenidas de fomento:

créditos blandos, incentivos fiscales y fondos mixtos que permitan que la cultura deje de ser vista como un gasto y pase a entenderse como inversión estratégica.

Desde nuestra universidad buscamos tender puentes entre el aula y la industria, impulsando una agenda que integre arte, tecnología y pensamiento crítico. Porque la imaginación, cuando se valora, también produce futuro.

Juan Pablo Corvalán

Decano de la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción – Universidad De Las Américas

Te recomendamos