Una industria olvidada
Señor Director:
La industria de la joyería en Chile ha sido por décadas menospreciada, estigmatizada y dejada de lado, tanto por el SII, como por la banca, en general, lo que no ha ayudado a su real posición en el amplio espectro de las industrias nacionales.
Hace tiempo que la industria de la joyería en Chile -más de un centenar de grandes productores- dejó de ser artesanía y producción de orfebres. Hoy, se ha incorporado tecnología y equipos de última generación que hacen de la joyería chilena una producción de alta calidad y competitividad, lo que permite exportar joyas a exigentes mercados latinoamericanos e, incluso, a Estados Unidos, pero aún no es reconocida en el país.
Los principales problemas que enfrenta el sector joyero y de compra y venta de metales preciosos en Chile es que no existe una Ley de Trazabilidad del Oro -y otros metales nobles-; tampoco existe bancarización de las joyerías; y para la compra y venta de joyas sigue operando un sistema predigital creado en la década del ‘40, altamente vulnerable e ineficiente.
Como Asociación de Joyeros Industriales AG creemos que es urgente darle el lugar que merece esta industria, que genera trabajo e importantes impuestos para el Estado de Chile. Necesitamos que se legisle en la Ley de Trazabilidad, que se modernice el Acta de Procedencia y que sea un requisito para abrir joyerías instalaciones para compra y venta la bancarización, única manera de tener trazabilidad y evitar delitos como el tráfico y evasión de impuestos, tal como se hace en Italia, Estados Unidos e, incluso, en Perú.
Juan Felipe Andrewartha
Presidente Asociación de Joyeros Industriales de Chile A.G.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok