DF Tax | Reforma tributaria: una pausa oportuna
Felipe Gormaz, tax manager de Smart CFO.
La postergación indefinida de la reforma tributaria debería poner sobre la mesa una pregunta esencial: ¿cómo podemos construir un sistema tributario que promueva el crecimiento sin comprometer la competitividad de los emprendimientos? En esta línea, lo primordial es que las autoridades comprendan la importancia de retomar la senda del crecimiento, que es el principal motor de la recaudación fiscal, junto a las pequeñas y medianas empresas (PYME).
No se trata de favorecer a un sector en desmedro de otro. Tanto los negocios incipientes como las grandes empresas requieren reglas claras y estables que incentiven la inversión en innovación. En el caso de las PYME, que según el Observatorio Grande PYME representan más del 98% de las compañías a nivel nacional, una carga tributaria razonable y estable es una condición esencial para subsistir. Una alternativa razonable sería mantener el impuesto corporativo actual que se sitúa en un 27%, evitando incrementos futuros.
Esta pausa es, al mismo tiempo, una oportunidad para rediseñar un sistema que no solo recaude, sino que también promueva la productividad, la inversión y la formalización. Pero esto no ocurrirá sin claridad. La incertidumbre paraliza, y sin una visión clara del escenario tributario, el margen de planificación de las PYME se verá mermado.
En coherencia con lo anterior, resulta prudente detener las reformas tributarias ya que los cambios frecuentes suelen generar incertidumbre, lo que a su vez, limita la inversión y el crecimiento económico. Esta pausa es una oportunidad para evaluar el impacto que han tenido los proyectos anteriores y diseñar un sistema sostenible en el tiempo que sea más sencillo de cara a los contribuyentes. Esto, para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y reducir la evasión.
El desafío está puesto sobre la mesa: se debe establecer un consenso nacional sobre la política fiscal, enfocado en la estabilidad, la equidad y el crecimiento económico. Es fundamental que se busque una solución de largo plazo que permita al país mantener una estructura tributaria eficiente y simple, pero que, al mismo tiempo, no inhiba la inversión en innovación tanto en las compañías de menor tamaño como en las grandes.