Click acá para ir directamente al contenido
Gina Ocqueteau

El desafío del Q4

GINA OCQUETEAU Emprendedora

Por: Gina Ocqueteau

Publicado: Jueves 9 de octubre de 2025 a las 04:04 hrs.

Gina Ocqueteau

Gina Ocqueteau

El cuarto trimestre del año fiscal -conocido como Q4, o Fourth Quarter en inglés- representa uno de los períodos más intensos y decisivos. Para la mayoría de las empresas con cierre de año calendario, esta fase que va del 1 de octubre al 31 de diciembre, concentra una serie de actividades críticas que pueden definir el éxito anual de la organización.

Durante Q4, las compañías intensifican sus esfuerzos comerciales y de marketing para aprovechar la demanda estacional. Es el momento del cierre financiero anual, cuando se reporta el desempeño económico y sostenible a accionistas e inversionistas. También es cuando se diseñan presupuestos y estrategias para el siguiente año, se ajustan inventarios para responder a la demanda de temporada alta y se preparan las obligaciones tributarias de fin de año.

“La concentración de actividades críticas en el cuarto trimestre genera una presión extraordinaria sobre los equipos. En esta vorágine de resultados y números, su salud y bienestar no pueden quedar relegados”.

Esta concentración de actividades críticas genera una presión extraordinaria sobre los equipos de trabajo. Las jornadas se extienden, los plazos se comprimen y la exigencia aumenta exponencialmente. Sumemos a esto lo que significa fin de año para cualquier persona en términos familiares y personales. Por eso, en medio de esta vorágine de resultados y números, existe un elemento que no puede quedar relegado: la salud y el bienestar de quienes hacen posible estos logros.

La experiencia me ha enseñado que el cuidado, entendido como una estrategia consciente, es una de las capacidades más urgentes que deben desarrollar los liderazgos. Las razones obedecen a la ética, pero también a la eficiencia, cultura y propósito.

El 89% de trabajadores chilenos experimenta síndrome de burnout (Laborum, 2024), mientras que el estrés laboral afecta al 46% de las personas en el país, según el estudio Better Work 2024. Estos datos se vuelven aún más críticos durante Q4, cuando la presión por cumplir metas anuales puede llevar a equipos -ya agotados- al límite de su capacidad.

En este contexto, son las organizaciones que priorizan el bienestar de sus colaboradores durante los meses más exigentes, las que obtienen resultados mejores y más sostenibles. Cuando las empresas amplían sus indicadores de éxito para incluir el bienestar de los equipos junto a los resultados financieros protegen a su talento y fortalecen su capacidad de ejecución.

Un equipo que se siente cuidado es más productivo, creativo y comprometido. Durante el Q4, esto se traduce en una mejor toma de decisiones bajo presión, mayor capacidad de innovación en estrategias comerciales y equipos más resilientes para enfrentar los desafíos del cierre anual.

Las empresas que entienden este período como una maratón y no como una carrera corta implementan medidas concretas: flexibilidad horaria cuando es posible, espacios para la desconexión, reconocimiento del esfuerzo extraordinario, y sobre todo, liderazgos que modelan el equilibrio entre exigencia y cuidado.

El verdadero desafío del Q4 no está solo en alcanzar las metas financieras, sino en hacerlo de manera que fortalezca a la organización para los desafíos futuros. Porque de qué sirve crecer si dejamos atrás lo más importante: las personas que lo hacen posible. Este fin de año, mientras revisamos cifras y celebramos logros, recordemos que la salud de nuestros equipos es la base sobre la cual construimos el éxito sostenible. Solo así el Q4 será realmente exitoso.

Te recomendamos