Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Inteligencia artificial en Chile: entre la auto y la sobrerregulación

PAULA ESTÉVEZ Gerente General AmCham Chile

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 24 de julio de 2025 a las 04:00 hrs.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados despachó a Sala el proyecto de ley que busca regular la inteligencia artificial (IA) en Chile. Si la Cámara lo confirma, el debate continuará en el Senado, donde se seguirá definiendo el alcance de una normativa que determinará el rol de Chile en la economía del futuro y su posibilidad de convertirse en el hub digital de la región.

Desde AmCham Chile compartimos esta aspiración, y vemos que la IA puede ser uno de los motores de esa transformación siempre que construyamos un marco regulatorio que facilite la innovación; no que la inhiba. El reto legislativo radica en equilibrar dos valores: la promoción de una industria emergente de altísimo valor estratégico y la protección de los derechos fundamentales.

“La sobrerregulación tiene el riesgo de convertirnos en un ‘laboratorio de trabas legales’. Una normativa moderna atraerá inversión y afianzará al país como líder regional en inteligencia artificial”.

Valoramos el esfuerzo del Ministerio de Ciencia por abrir espacios de participación y diálogo, convocando a representantes del mundo académico, público, privado y de la sociedad civil para conformar un equipo multisectorial que ha contribuido a enriquecer el proyecto. Esta colaboración ha sido clave para visibilizar las oportunidades y desafíos que implica regular una tecnología tan transversal como la IA.

En este contexto, sin embargo, el proyecto de ley sobrerregularía usos de IA que son legítimos y sin una justificación necesariamente técnica, siendo una traba a la gran oportunidad que tiene nuestro país de ser un líder regional en infraestructura digital, aportando competitividad y crecimiento a la economía nacional.

En Estados Unidos, país líder en el desarrollo de la IA, la estrategia se basa en una lógica de autorregulación basada en principios compartidos entre todos: la seguridad, la confianza y la transparencia. Esto ha motivado a que las empresas tecnológicas establezcan estándares éticos y mecanismos de control eficaces.

La sobrerregulación tiene el riesgo de convertirnos en un “laboratorio de trabas legales”. Una normativa moderna, basada en principios, focalizada en los usos de alto riesgo y sustentada en la colaboración multisectorial, atraerá inversión, fomentará la formación de talento y afianzará a Chile como líder regional en IA.

No estamos solo regulando algoritmos: estamos decidiendo el rol de Chile en la economía digital del futuro. Debemos construir juntos un marco regulatorio que promueva la innovación responsable e impulse una oportunidad clave para nuestro país.

Te recomendamos