¿Invertir? Sea paciente, pero esté atento
Emiliano Villaseca Socio fundador de Vicapital
Emiliano Villaseca
El 2015 ha sido un año muy duro para Chile en lo político, económico y social. Las inversiones no han sido la excepción. En promedio, las bolsas del mundo han caído un 6,5%, y la chilena, un 14% en dólares. Los retornos en renta fija local están muy ajustados y, en muchos casos, la inflación acumulada de 3,4% en el año ha hecho que gran parte de los retornos se los lleve el alza en los precios. Si miramos hacia adelante, vemos que las proyecciones en el corto y mediano plazo tampoco son muy auspiciosas.
Tenemos que asumir que estamos en un período de bajos retornos y mayor riesgo, por lo que debemos configurar las estrategias de inversión en base a esa realidad. Uno de los errores más comunes de los inversionistas en estos momentos es aumentar el nivel de riesgo con la esperanza de mantener rentabilidades pasadas.
En este escenario, la paciencia pasa a ser un factor clave que debe estar presente en su estrategia de inversión, la que se puede traducir a través de las siguientes recomendaciones.
Mantenga liquidez en su portafolio. Para muchos inversionistas se hace muy difícil conservar activos líquidos con bajo retorno. Algunos deben cumplir presupuestos o están acostumbrados a que su dinero siempre esté "trabajado". Incluso podrían sentirse frustrados al ver que otros ganan y ellos no. Es importante entender que en este momento la liquidez se transforma en un seguro frente a movimientos negativos en los mercados y en la "bala de plata" frente a eventuales oportunidades.
Ignore las fluctuaciones de corto plazo. Si un inversionista decide incorporar activos riesgosos en su portafolio, entonces debe asumir las volatilidades y posibles caídas de corto plazo. Si bien es relevante monitorear permanentemente las inversiones, es necesario que el inversionista se aleje de las observaciones de corto plazo y sepa ignorar las pérdidas producto de estas fluctuaciones.
Invierta en nichos y equipos especializados. Sin perjuicio de que en estos ciclos de bajos retornos y mayor riesgo es importante mantener una adecuada diversificación, es clave invertir en aquellos activos que pueden marcar diferencias. Estructuras de inversiones con garantías, fondos gestionados por equipos especializados o inversiones contracíclicas, son algunas de las alternativas que se pueden evaluar.
Y por último, no olvide tomarse el tiempo necesario para realizar un completo análisis de riesgo, evaluando los equipos y procesos de inversión.