Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Italia: una vitrina para la imagen de Chile

Directora ejecutiva de Imagen de Chile

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 1 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.

Europa es, sin duda, un mercado clave para el posicionamiento internacional de los países. Esto se debe no sólo a su atractivo en términos comerciales o a sus reputados medios de comunicación que son referentes para otras zonas geográficas, sino también a la potente imagen de la que gozan varias naciones de ese continente. De hecho, en el último Nation Brands Index, ranking de referencia en la evolución de la imagen país, de los diez primeros lugares, seis eran europeos.

Por eso, Chile ha enfocado parte de sus esfuerzos de promoción en esa zona, siendo Italia un socio prioritario que se ha consolidado como una valiosa vitrina para la difusión de los atributos identitarios que nos distinguen y posicionan en el exterior.

Durante 2015, más de un millón de visitantes al pabellón de Chile en ExpoMilán pudieron acercarse a la experiencia que ofrece el país, degustando nuestra oferta gastronómica, conociendo nuestras tradiciones y acercándose a otros ámbitos, como nuestras inigualables condiciones para la observación astronómica. Cabe recalcar también que los 6 meses de permanencia en Milán dejaron resultados favorables. Según estudios de Imagen de Chile, 62% de los asistentes manifestó que su percepción de nuestra nación mejoró tras recorrer la instalación nacional y 76% declaró que la instancia incrementó sus intenciones de viajar a nuestro país.

En esa línea, la recién inaugurada Bienal de Arquitectura de Venecia nos permitirá resaltar cómo nuestros exponentes han ganado terreno en estas materias. Nuestra nación tiene un sitial privilegiado en la ciudad italiana, no sólo porque Alejandro Aravena es el primer director Latinoamericano del encuentro o porque este evento incluyó de manera inédita a Chile dentro de su circuito de lanzamientos, sino además por la destacada participación nacional a través del pabellón “A contracorriente” y las oficinas de arquitectos locales, que trabajarán en sintonía para proyectar lo que somos en sus propuestas.

Pero también hay otros aspectos que refuerzan nuestros lazos con esta nación mediterránea. A inicios de mayo comenzó a operar la ruta aérea Santiago-Roma, que permitirá transportar alrededor de 11.500 pasajeros al mes, impactando el desarrollo turístico y comercial.

La imagen de una nación se construye a lo largo del tiempo y su fortalecimiento requiere de una estrategia de marca país, que reúna esfuerzos públicos y privados para difundir un mensaje común a nivel global. Ese es el trabajo que hemos desarrollado en ese territorio y por eso, ante un nuevo aniversario de la República de Italia, queremos realzar el espacio y la valoración alcanzados en ese Estado, que además ocupa el tercer lugar dentro de los países inversores de la Unión Europea en Chile.

Importantes deportistas locales han construido recientemente un gran legado en Italia, que se suma al posicionamiento obtenido ahí por nuestras artes, geografía y astronomía. Nuestro objetivo es que sigamos avanzando en esa senda, aprendiendo de la experiencia de esa nación, fortaleciendo los vínculos y abriendo nuevas y positivas oportunidades para ambos, tanto en términos de desarrollo como de imagen país.

Te recomendamos