Li Baorong
¿Qué está pasando a la economía china? ¿Hacia dónde va? Son preguntas que muchos hacen últimamente. Unas respuestas serias y responsables se podrán encontrar en el discurso que pronunció el Primer Ministro de China, Li Keqiang, en el Foro Davos de Verano, que tuvo lugar hace unos días en la ciudad china de Dalian. Me gustaría resaltar algunos puntos importantes de ese mensaje, con los que se entendería mejor la coyuntura de la economía china.
Primero, pese a la moderación del crecimiento, la economía china mantiene la tendencia de estabilidad y viene logrando mejoramientos. Ante la ralentización del crecimiento de la economía mundial China también afronta dificultades y una presión bajista. Sin embargo, están dando resultados las políticas y medidas anteriormente adoptadas y no se ha cambiado la base de estabilidad de la economía china. La tasa de déficit fiscal del Gobierno central de China es baja en comparación con las principales economías del mundo.
Todavía guardamos no pocas herramientas destinadas a innovar nuestra política de regulación macroeconómica. Acompañan a esto la aceleración de la optimización de la estructura económica y la aparición de nuevos focos de crecimiento. En el primer semestre del año, el crecimiento estable de la economía china ha seguido beneficiando al mundo. Con el aumento en cantidades reales de las importaciones de commodities y el rápido crecimiento de las inversiones y el turismo al exterior, la tasa de aportación de la economía china a la expansión de la economía global ha llegado a ser de 30%, aproximadamente.
Segundo, la afirmación sobre la buena tendencia y el desarrollo de mayor calidad de la economía china en el futuro cuenta con fundamentos, condiciones y fuerza motriz. Por una parte, los nuevos procesos de industrialización, informatización, urbanización y modernización agrícola se encuentran en una fase de mayor profundidad. Por otro lado, China tiene una enorme extensión territorial e industrias muy diversificadas. Por lo tanto, son múltiples los pilares que soportan la economía china, que es altamente resiliente y resistente a los impactos. Lo que está haciendo China es explotar plenamente el potencial de crecimiento de la economía mediante las reformas estructurales y la estrategia de desarrollo propulsado por la innovación, en aras de mantener el crecimiento en un ritmo medio-alto y ascender la calidad de la economía a un nivel medio superior.
Para China, las reformas estructurales tienen la tarea muy importante de incentivar la infinita creatividad de todo el pueblo, fomentando las actividades emprendedoras e innovadoras. La simplificación administrativa, la descentralización de poderes y la optimización de servicios, entre otras reformas, han estimulado el entusiasmo de los emprendedores e innovadores. Se han registrado diariamente más de 10 mil empresas nuevas. Se alentará y guiará la participación de la inversión privada en el desarrollo y gestión de productos y servicios públicos, por medio de la Asociación Público-Privada (PPP) y las franquicias, entre otras medidas orientadas al mercado. Asimismo, se flexibilizará el acceso de la inversión extranjera a este mercado, fomentando un renovado y diversificado modelo de suministro.
Tercero, la reforma financiera avanza siguiendo los principios de mercado y Estado de Derecho. Se está formando un mercado de capital abierto y transparente y que goza de un desarrollo duradero, estable y sano. Al mismo tiempo, se continúa perfeccionando la gestión de riesgos evitando la aparición de riesgos financieros regionales y sistémicos. Como siguiente paso, se aflojarán aún más las restricciones sobre el acceso del capital privado al sector financiero con vistas a apoyar en mayor medida el desarrollo de la economía real. China seguirá manteniendo el tipo de cambio del yuan básicamente estable en un nivel racional y equilibrado, consiguiendo gradualmente la convertibilidad del yuan en cuentas de capital. Antes de finales de este año, se establecerá el sistema de pago transfronterizo del yuan a favor de un mejor desarrollo del mercado offshore del mismo.