Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

No hay mujeres en el Chile Day

Carolina Eterovic Directora Ejecutiva Mujeres Empresarias

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 11 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.

De la tierra al cielo. Así de categórica es la diferencia vivida entre el Chile Day versión 2014 respecto de la que acabamos de tener en Londres, esta vez con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, liderando el team de empresarios, dirigentes y autoridades de gobierno.


Si en la versión anterior lo que primó fue tirantez entre las partes, este año el ánimo reinante en todas las conversaciones y reuniones –formales e informales– en que me tocó participar fue de distensión, lenguaje conciliador, con la mejor capacidad para escuchar y ganas, de lado y lado, por trabajar para ayudar a Chile.


Impresiona ver como a 15 horas de vuelo de Santiago, personeros de todos los ámbitos, que suelen hablarse muy duro por la prensa y las redes sociales, son capaces de pasar largas horas del día juntos de una forma completamente distinta, intercambiando entre ellos la mayor cantidad de información, análisis y sensaciones con el único objetivo de lograr sacar a Chile del ambiente de pesimismo, crispación e incertidumbre que lo embarga desde hace ya demasiados meses.


"No dejemos sólo a Chile", es quizás la frase que mejor resume el ánimo que percibí en este Chile Day que, me atrevo a decir, tuvo una versión 2.0, donde la mirada moderna sobre cómo vemos los desafíos del país fueron la marca registrada. Nadie se limitó a la hora de dar propuestas e ideas realistas sobre la mejor manera de sacar adelante el país.


En estos dos días de pleno sol, calor y luz logró levantarse entre empresarios y autoridades un ambiente a tal punto conciliador que es de esperar que nada de esto haya quedado olvidado en las calles de Londres. Es de esperar que todo lo que yo, y el resto de los asistentes respiró ahí, se permee también desde Teatinos hasta Sanhattan.


Una cosa si tengo que lamentar. No hay mujeres en el Chile Day. Es en este este ambiente lejos del ruido del trabajo y las responsabilidades donde se logran hacer contactos de primer orden, establecer redes con objetivos precisos y construir relaciones fructíferas. Las mujeres líderes del mundo empresarial, ejecutivo y gremial, que siempre nos quejamos de quedar atrás en los principales círculos de influencia, debiéramos valorar estratégicamente estas instancias para mostrar la potente contribución que hacemos en los ámbitos en que nos desenvolvemos. Participaron relevantes exponentes del mundo financiero, como Mónica Cavallini e Isabel Margarita Bravo, quienes fueron una voz importante.


Nos guste o no, son instancias como estas donde las cosas pasan y nosotras debemos estar ahí.

Te recomendamos