Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Piñera y las “fake news”

Rafael Mies Ph.D. Profesor titular Cátedra de Capital Humano Coca Cola Andina ESE-Universidad de Los Andes

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 19 de junio de 2017 a las 21:23 hrs.

Hace algunos días desperté con un tweet de Donald Trump acusando a ciertos medios de comunicación de llevar adelante "la peor caza de brujas de la historia". Es conocida ya su lucha contra varios canales de noticias a quienes ha tildado de "fake news", por su falta de veracidad y objetividad en lo que comunican.

La rabia del presidente de Estados Unidos es comprensible, puesto que efectivamente ha habido, por parte de ciertos medios de comunicación, un ataque permanente a su persona y un rechazo total a cualquiera de sus iniciativas. Es razonable, por tanto, que él se defienda acusándolos de esa manera y sosteniendo que esto dificulta sus posibilidades de llevar adelante la agenda de cambio que propone.

Sin embargo y por suerte para Trump, también existe otro canal de televisión, de alta sintonía y rating que alaba de modo incondicional su gestión y defiende prácticamente todo lo que dice y hace. Este medio de comunicación, para ser justos, nivela bastante la cancha y le permite dar una mayor cobertura y explicación a sus iniciativas.

Con todo, si bien el sesgo ideológico del periodismo americano es evidente, en general los periodistas son muy profesionales y mantienen un tono de respeto y lenguaje adecuado, principalmente cuando se refieren al actual presidente de los Estados Unidos.

Muy distinto es lo que hasta ahora he podido ver en Chile y la forma en que los periodistas han tratado al expresidente Sebastián Piñera.

Resulta sorprendente el nivel de animosidad y rabia contenida de reconocidos reporteros hacia su persona. Esto queda reflejado particularmente en los últimos programas de debate y entrevistas realizadas a candidatos presidenciales.

Solo atendiendo al lenguaje corporal de los que dirigían la entrevistas quedaba en evidencia su odiosidad y malestar con Piñera. Algunos periodistas parecen más un fiscal buscando probar la culpabilidad de un imputado que un profesional de las comunicaciones tratando de dar a conocer las ideas del expresidente.

Al igual que Trump, Piñera podría apuntar a los medios que lo entrevistan como "fake" (o sea falsos), ya que con este sesgo queda la impresión que más que buscar la verdad están interesados en su agenda ideológica personal.

Lamentablemente para Sebastián Piñera, no existe ese "otro canal" que sí tiene Donald Trump y que iguale su cancha en términos de rating. A pesar de ello, Piñera sigue demostrando sus capacidades y dejando en evidencia lo limitado de ciertos periodistas en Chile.

Te recomendamos