Opinión

¿Existen los impuestos justos?

  • T+
  • T-

Compartir



Señora Directora:

Recientemente fue presentado el libro "Impuestos justos para el Chile que viene" (publicitado en Diario Financiero), editado por el sociólogo Jorge Atria y el economista Cristóbal Otero.

El título de la obra es bastante sugerente, en el sentido que, según los autores, existirían impuestos justos, pero también los injustos. En relación a los primeros, sería interesante una mirada ética de lo que realmente son los impuestos, esto es, una extracción obligatoria de recursos desde el sector privado que los generó, contraviniendo la natural apropiación por parte del legítimo dueño (llamada a veces "contribución", para dotarla de una carga positiva que no tiene).

Dado lo anterior, lo primero que hay que preguntarse es si parece justo apropiarse – por medio de la fuerza – de parte del resultado del trabajo de otra persona, sea que lo dictamine una mayoría, o un ente ficticio a través del cual se estaría expresando esa mayoría. Resulta duro sostener que una apropiación forzosa de lo ajeno sea "justa".

El segundo punto de interés es que los autores implícitamente reconocen la existencia de los impuestos injustos, por tanto, sería muy interesante que ellos fuesen específicos en señalar cuáles son estos, o cuáles son sus características. Quizás, con definición en mano y un poco de lógica, podremos volver a ver los supuestos impuestos justos como lo que realmente son.

Félix Berríos Theoduloz

Economista

Lo más leído