Formación y mercado en tecnologías de la información
- T+
- T-
Señora Directora:
Estamos próximos a conocer los resultados de la Prueba de Transición Universitaria (PTU), a partir de la cual miles de jóvenes comenzarán a definir su futuro, en un entorno donde las carreras técnicas profesionales han logrado abrirse camino y posicionarse como una real alternativa, gracias a sus altos números de empleabilidad, una mayor diversidad de carreras, entre otras ventajas.
Interés que nos llama a ser responsables a la hora de cumplir con el compromiso de brindarles a nuestros estudiantes las herramientas necesarias, como también trayectorias formativas diversas, flexibles y con especialidades.
Por ejemplo, en la industria TI, se está viviendo una pujante transformación y la consecuente masificación de procesos y servicios, lo que se ha traducido en un incremento en la demanda transversal en el conocimiento tecnológico. Sin embargo, es evidente la escasez de talento en Inteligencia Artificial, ciberseguridad, operadores de Big Data, arquitectos y administradores de soluciones Nube (Cloud).
Las instituciones de Educación Superior en general, y las técnico profesionales en particular, deben ser prudentes a la hora de definir una propuesta de carreras que apunten a satisfacer dicha demanda. Se debe cautelar el no saltar eslabones del itinerario laboral, dado que la industria requiere experiencia real previa para cargos asociados a tecnologías emergentes. Nuestros esfuerzos deben estar puestos en hacer de este mundo un mejor lugar para vivir con la tecnología al servicio de las personas.
Benjamín García
Director (i) Escuela de Informática y Telecomunicaciones Duoc UC