Click acá para ir directamente al contenido
Columnista

Cuando las mujeres lideran, la inclusión financiera avanza

Por Marcela Ortiz, head of legal commerce Países Andinos de Mercado Libre

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 5 de septiembre de 2025 a las 10:00 hrs.

Hace unos días tuve el privilegio de compartir con mujeres líderes del sector financiero local, entre ellas Paula Arregui, VP de Mercado Pago. Ese encuentro fue una oportunidad para conectar con profesionales notables, pero también para confirmar algo evidente: nuestra participación no solo aporta diversidad, sino que también actúa como catalizadora de inclusión financiera, en un ecosistema donde el ahorro y la inversión siguen percibiéndose como territorios más cercanos a un género que a otro.

Así lo muestra un estudio realizado por Criteria y Mercado Pago: las mujeres y los segmentos socioeconómicos más bajos son quienes menos logran ahorrar. Además, mientras las mujeres manifiestan mayor cercanía a los productos financieros de ahorro, los hombres se inclinan más hacia la inversión.

Este escenario refuerza nuestra convicción de que la digitalización y en particular el trabajo que hacemos en el continente, representa una oportunidad inédita para abrir las puertas del sistema financiero a quienes históricamente quedan al margen.

La composición del ecosistema fintech también refleja estas brechas: según datos de FinteChile, de las 230 fintechs existentes en el país, solo 21 cuentan con al menos una mujer fundadora y apenas un 9% de los puestos de liderazgo son ocupados por mujeres.

Sin embargo, hay señales alentadoras: en la industria ya existen algunas empresas con un 60% de colaboradoras, además de casos notables como el de Cristina Etcheberry, una empresaria y emprendedora chilena que logró levantar la mayor ronda Serie A de una fintech fundada por una mujer en América Latina.

Estoy convencida de que con más mujeres liderando el cambio, la industria financiera -y fintech en particular- no solo innovará más rápido, sino que lo hará de forma más inclusiva. La conversación que tuvimos hace unos días justamente dio cuenta de ese desafío: aumentar la representación femenina en roles técnicos y de decisión, movilizar redes de mentoras y fortalecer habilidades digitales. Ese es el propósito que debemos seguir impulsando.

Te recomendamos