DOLAR
$952,76
UF
$39.485,65
S&P 500
6.639,26
FTSE 100
9.250,43
SP IPSA
9.112,74
Bovespa
146.141,00
Dólar US
$952,76
Euro
$1.119,02
Real Bras.
$179,17
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$133,63
Petr. Brent
69,29 US$/b
Petr. WTI
65,01 US$/b
Cobre
4,83 US$/lb
Oro
3.769,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Para las 10:30 horas de hoy está fijada la sesión del Pleno del Tribunal Constitucional (TC) para conocer los alegatos de los abogados de la oposición y de la representante del Ejecutivo, la ex ministra Paulina Veloso, en el marco del requerimiento de inconstitucionalidad contra la glosa de gratuidad aprobada en la Ley de Presupuesto.
Se trata de la segunda jornada que protagoniza el organismo para resolver el recurso impulsado por un grupo de 31 parlamentarios de Chile Vamos que acusan discriminación y arbitrariedad en la fórmula utilizada por el gobierno para implementar la gratuidad en la educación superior.
Ayer el TC realizó lo que se llamada la audiencia pública, ocasión en la que escuchó los argumentos de cerca de 19 organizaciones que concurrieron a entregar su opinión -a favor y en contra- del recurso.
Así durante la jornada se conoció el documento de 118 páginas que envió la presidenta Michelle Bachelet, donde plantea las observaciones del Ejecutivo ante este requerimiento y defiende que la gratuidad se haga vía Ley de Presupuesto, citando tres casos en que el ex presidente Sebastián Piñera asignó recursos mediante glosa. También expusieron la diputada Camilla Vallejo y representantes de universidades privadas.
La contralora general de la República abordó en un seminario del CEP el polémico caso que desató una crisis institucional en el sector público y adelantó que están revisando la entrega de beneficios sociales.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
De acuerdo a medios estadounidenses, arribó como CEO a la firma que manejaría en torno a US$ 40 mil millones. Anteriormente, lideró la oficina familiar del heredero de Walmart, Ben Walton.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.