DOLAR
$960,38
UF
$39.326,20
S&P 500
6.439,32
FTSE 100
9.261,05
SP IPSA
8.883,36
Bovespa
138.025,00
Dólar US
$960,38
Euro
$1.118,58
Real Bras.
$177,50
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,12
Petr. Brent
67,23 US$/b
Petr. WTI
63,75 US$/b
Cobre
4,52 US$/lb
Oro
3.420,50 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Para las 10:30 horas de hoy está fijada la sesión del Pleno del Tribunal Constitucional (TC) para conocer los alegatos de los abogados de la oposición y de la representante del Ejecutivo, la ex ministra Paulina Veloso, en el marco del requerimiento de inconstitucionalidad contra la glosa de gratuidad aprobada en la Ley de Presupuesto.
Se trata de la segunda jornada que protagoniza el organismo para resolver el recurso impulsado por un grupo de 31 parlamentarios de Chile Vamos que acusan discriminación y arbitrariedad en la fórmula utilizada por el gobierno para implementar la gratuidad en la educación superior.
Ayer el TC realizó lo que se llamada la audiencia pública, ocasión en la que escuchó los argumentos de cerca de 19 organizaciones que concurrieron a entregar su opinión -a favor y en contra- del recurso.
Así durante la jornada se conoció el documento de 118 páginas que envió la presidenta Michelle Bachelet, donde plantea las observaciones del Ejecutivo ante este requerimiento y defiende que la gratuidad se haga vía Ley de Presupuesto, citando tres casos en que el ex presidente Sebastián Piñera asignó recursos mediante glosa. También expusieron la diputada Camilla Vallejo y representantes de universidades privadas.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En votación dividida, el consejo del regulador aplicó una multa de UF 60.000 a la administradora, UF 15.000 para el exgerente general, Claudio Yáñez y de UF 5.000 para los exdirectores de la entidad.