DOLAR
$966,38
UF
$39.326,20
S&P 500
6.450,92
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.783,62
Bovespa
137.374,00
Dólar US
$966,38
Euro
$1.125,69
Real Bras.
$177,71
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,19
Petr. Brent
66,71 US$/b
Petr. WTI
63,28 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.433,10 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Dos son las regiones que se están preparando para ser las representantes y la “cuna” del turismo astronómico del país. La más avanzada es Coquimbo, que desde 2011 está ejecutando un proyecto por $ 300 millones para diseñar y habilitar productos de turismo astronómico, posicionarse a nivel internacional y sensibilizar a la comunidad sobre las condiciones y ventajas de desarrollo en torno a este tema y diversificar su oferta turística.
Por otro lado, gracias al programa de innovación de turismo sustentable de Corfo, la región de Antofagasta está destinando casi $ 180 millones para darse a conocer como un destino astronómico, de hecho, planean postular a la categoría de Destino Turístico Starlight (cielos libres de contaminación) de la Unesco. Esto facilitará la sustentabilidad del turismo y la generación de emprendimientos.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
Aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio, disminuyendo así la participación que obtendría el vehículo en la compañía.