DOLAR
$952,41
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,35
FTSE 100
9.237,95
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$952,41
Euro
$1.127,95
Real Bras.
$179,58
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,07
Petr. Brent
67,95 US$/b
Petr. WTI
64,11 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.699,92 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Dos son las regiones que se están preparando para ser las representantes y la “cuna” del turismo astronómico del país. La más avanzada es Coquimbo, que desde 2011 está ejecutando un proyecto por $ 300 millones para diseñar y habilitar productos de turismo astronómico, posicionarse a nivel internacional y sensibilizar a la comunidad sobre las condiciones y ventajas de desarrollo en torno a este tema y diversificar su oferta turística.
Por otro lado, gracias al programa de innovación de turismo sustentable de Corfo, la región de Antofagasta está destinando casi $ 180 millones para darse a conocer como un destino astronómico, de hecho, planean postular a la categoría de Destino Turístico Starlight (cielos libres de contaminación) de la Unesco. Esto facilitará la sustentabilidad del turismo y la generación de emprendimientos.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.