Por F. García y R. García
La volatilidad prácticamente había desaparecido de los mercados bursátiles en EEUU en los últimos meses. Durante el primer trimestre, el índice Standard & Poor’s 500 registró cambios de dirección con variaciones de más de 1% sólo dos días al mes, lo que se compara con el promedio de siete días al mes en los últimos cinco años.
Según datos de Bloomberg, las oscilaciones diarias de precios en el S&P 500 registraron en febrero su mayor caída desde la Gran Depresión, en los años ’30.
Pero la tendencia está comenzando a revertirse. El principal indicador bursátil de Wall Street ha oscilado más de 1% en tres jornadas en abril. Y el índice de volatilidad de Chicago, VIX, ha repuntado 55% desde el mínimo que alcanzó en marzo. Sólo en las últimas cinco sesiones, el indicador ha subido 43%.
Los corredores han comenzado a colocar un número récord de apuestas a que las oscilaciones en el mercado de EEUU van a aumentar, a medida que creció la percepción de que la volatilidad ha caído demasiado.
La volatilidad comenzó a aumentar el 28 de marzo, luego de que el S&P batiera por primera vez su máximo histórico, a medida que crecen los temores de que tarde o temprano tendrá que venir una corrección.
Los temores a un cambio de tendencia aumentaron esta semana tras el anuncio de la desaceleración del crecimiento de China en el primer trimestre, y luego de que el Fondo Monetario Internacional recortara sus proyecciones para la economía mundial.
El aumento de la volatilidad tiene diversas implicancias. Por una parte, un incremento en el índice VIX en el 80% de los casos se traduce en una caída de los mercados bursátiles. Pese a ello, muchos inversionistas prefieren una mayor volatilidad porque así obtienen ganancias con operaciones de corto plazo.
“Hemos entrado en un período de mercado donde los especuladores van a empezar a generar bastante más retorno”, dice el gerente general de Sinópsis Bursátil en EEUU, Álvaro Pereyra.
Según el experto, el mercado ha estado incorporando últimamente riesgos como la desaceleración de China y de los mercados emergentes, los ajustes en las perspectivas de los resultados corporativos y los atentados en EEUU que amplificaron la volatidad.
Para el jefe de mesa internacional de Penta Corredores de Bolsa, José Luis Torres, este aumento en los niveles del VIX -desde aproximadamente 12 puntos a 17 unidades- indica que las aguas se mantendrán turbulentas.