Nuevos planetas
Señor Director:
El descubrimiento de un nuevo sistema planetario, el TRAPPIST-1, además de representar una gran noticia para el mundo científico porque alberga siete planetas muy similares a la Tierra, y al menos tres planetas con muy buenas posibilidades de contener agua y vida, nos entrega una nueva luz para el entendimiento de la significancia de la vida animal y vegetal en nuestro planeta: sin perjuicio de que la vida en la Tierra sea algo “bello y sublime”, como lo calificara Kant en su famoso ensayo, se torna cada vez más evidente que todo ello no es único en el universo.
Así pues, todas estas evidencias que hoy se conocen sobre la realidad de la vida universal, representarán en el futuro un cuestionamiento cierto y potente a las bases de creencias que ponen a la vida humana como algo exclusivo y único, y que por siglos se han tomado masivamente como ciertas.
Es de esperar que este descubrimiento sea el comienzo de una era de avances científicos que contribuyan al crecimiento del conocimiento de la existencia de la humanidad desde la razón, y no desde la perspectiva de ficciones inventadas por unos pocos que carecen de sustento.
Juan Luis Hernández Viera
Ingeniero Civil UC
Relación PC-DC
Señor Director:
Por muchos años he pensado que la Democracia Cristiana y el Partido Comunista son incompatibles, por antagonismos ideológicos y religiosos, que no tienen futuro alguno y lo sano es que se separen definitivamente y cada uno siga su camino, acorde a sus doctrinas diametralmente distintas. Como lo dicta un milenario refrán “son como el aceite y el vinagre, jamás se podrán juntar”.
La esencia del comunismo es la dictadura del proletariado. De allí su apoyo incondicional a las dictaduras de izquierda. Lo más reciente es la posición del PC chileno respecto a la negación de ingreso a Cuba de Mariana Aylwin por parte de la dictadura castrista. En cambio la DC es un partido de inspiración cristiana y demócrata, que se opone a todos los tipos de dictaduras, sean éstas de derecha o izquierda.
Eduardo Hernández
Relación PC-DC II
Señor Director:
Es innecesario profundizar sobre la evidente lealtad del Partido Comunista chileno para con la dictadura marxista cubana. Lo que me parece inadmisible es que el grueso de la Democracia Cristiana se victimice, siendo que para aliarse con sus socios no tuvieron inconvenientes en 2013. ¿Acaso no sabían que el PC apoyaba abiertamente a Corea del Norte y Cuba?, ¿o su ambición por los cupos en el gobierno los cegaron al aliarse?
Francisco Damiano
Marzo
Señor Director:
A pocos días de la llegada de marzo, la preocupación por los gastos adicionales a la canasta familiar ya se manifiesta. De hecho, la compra de útiles, textos y uniformes escolares es el primer indicio de lo que se viene, junto al pago de matrículas, permiso de circulación y cuentas pendientes.
Marzo, junto a diciembre, es uno de los meses más complejos para la economía familiar. Es más, el nivel de endeudamiento crece alrededor de un 25%. Por ello, para ordenar la economía doméstica, terminar las vacaciones con tranquilidad y esperar la llegada de marzo, es recomendable concentrar todos los pagos en una única tarjeta de crédito si requiere su uso, pues siempre es mejor el pago en efectivo con el objeto de evitar multiplicar los cobros por mantenciones de tarjetas. Además, al cotizar créditos de consumo siempre debemos comparar la Carga Anual Equivalente (CAE) antes de contratarlos, una gran herramienta para los consumidores de productos financieros.
Algo muy importante es nunca recurrir a los avances en efectivo y planificar el presupuesto familiar reduciendo gastos prescindibles, con el fin de poder transferir ese ahorro al pago de las obligaciones adicionales a pagar en marzo.
Ricardo Ibáñez
abogado de Defensa Deudores.cl