Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 20 de diciembre de 2017 a las 04:00 hrs.

Sistema previsional

Señor Director:

El triunfo de Sebastián Piñera fue contundente, y lo fue también para el sistema de capitalización individual. Las propuestas previsionales de su programa van en el camino correcto, modificando los parámetros del modelo de una manera técnica. Por un lado se aumenta la tasa de cotización en un 4% -a cargo del empleador- que va directo a las cuentas de los trabajadores, y por otro lado, entrega incentivos para el retraso de la edad de pensión.

Para las pensiones más bajas, un incremento de recursos fiscales al pilar solidario será de gran ayuda. Pero también se debe trabajar en acercar el sistema previsional a los afiliados, para que sientan sus ahorros como propios. Una opción sería entregar entre un 5% y 15% del total de los ahorros al pensionarse, para quienes superen un mínimo de años cotizados, y cuya pensión supere a la máxima del aporte previsional solidario, actualmente en $ 309.000.

Eduardo Jerez Sanhueza

Sernac

Señor Director:

Los trascendidos de prensa que señalan que el Tribunal Constitucional habría eliminado las facultades sancionatorias y normativas al Sernac, son, por el momento, solo eso, trascendidos. Mientras no exista fallo parece poco responsable tomar posturas políticas acerca del funcionamiento y atribuciones de éste. En todo caso, de ser verídico que el Tribunal declaró inconstitucionales estas normas, no debiera extrañar.

En el debate legislativo se señaló que el cúmulo de facultades entregadas al Sernac resultan incompatibles con el adecuado ejercicio de sus funciones, pugnando con preceptos constitucionales. Las mayorías parlamentarias no habilitan para declarar constitucionales normas que no lo son. El TC debe velar por la supremacía constitucional, principio al cual se someten todas las instituciones, incluido el Congreso Nacional.

Diego Vicuña
Fundación Jaime Guzmán

E-commerce

Señor Director:

El e-commerce se ha hecho parte del diario vivir de los chilenos. La cantidad de personas que compran por internet ha aumentado exponencialmente y consideran opciones tanto en el mercado local -con las grandes cadenas que han ingresado al comercio electrónico- como en sitios web internacionales como Amazon, Ebay o Aliexpress.

Antes, la visión del chileno era de inseguridad y desconocimiento, pero hoy en día el mercado ha ido mostrando opciones convenientes de compras en el extranjero, lo que ha llamado la atención de la población. A su vez, el mercado que ofrecen los sitios web en el extranjero es más amplio que lo ofrecido en Chile, lo cual cautiva al comprador; además, opta por servicios que acortan los tiempos de entrega a la mitad, por lo que la experiencia es muy similar a comprar en el retail chileno, con la diferencia de que el producto es más exclusivo.

Gustavo Díaz
Socio Delex.cl

Te recomendamos