Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 21 de diciembre de 2017 a las 04:00 hrs.

Dios

Señor Director:

La alegría que sienten quienes celebran la alusión a Dios del presidente electo en su discurso de agradecimiento la noche del pasado domingo, luego de años de haber sido olvidado en discursos oficiales, no hace más que probar que el ser humano puede hacer aparecer y desaparecer a Dios en su vida según sea su voluntad.

Juan Luis Hernández Viera

Madurez cívica

Señor Director:

Luego de las elecciones corresponde que celebren quienes resultaron triunfadores, pero creo que lo más importante es celebrar a Chile y su gente, quienes hicieron posible que se llevase a cabo un proceso electoral impecable. Un ejemplo para el mundo que nos debe hacer sentir tremendamente orgullosos de la madurez cívica que hemos adquirido. Un país republicano que a las 2 horas de cerradas las mesas ya tenía un resultado que nadie podría cuestionar, sino que solamente reconocer al triunfador hidalgamente como lo hizo el candidato oficialista, con una caballerosidad pocas veces vista, con una altura de miras realmente destacable. En definitiva, fue un acto republicano de tomo y lomo. El país habló fuerte y claro, se hizo respetar y le transmitió a quienes nos van a dirigir sus expectativas. Este proceso demuestra que este país no es de extremos, sino que es equilibrado, respetuoso y serio cuando llega el momento.

Daniel Lyon E.
Socio Palma Abogados

Precios electricidad

Señor Director:

Vemos con inquietud que se esté volviendo un lugar común opinar sobre el mercado eléctrico sin atender a las irrefutables cifras. Un ejemplo es la columna de Ricardo Fischer publicada el martes, donde afirma que los bajos precios de las licitaciones eléctricas son gracias a la caída de los precios del gas y del petróleo, no a las ERNC. A la luz de las ofertas presentadas y especialmente de las adjudicadas, es evidente que su afirmación es errónea.

Si revisamos las últimas tres licitaciones (que se adjudican por precios) veremos que la totalidad de la energía -o la mayoría de ella- ha sido adjudicada a proyectos ERNC y no a centrales a gas y/o petróleo, así que malamente éstas últimas podrían ser las que establecieron el precio. Más aún, nuestros análisis demuestran que la participación ERNC es clave en los resultados económicos de las licitaciones. Tras el ejercicio de retirar todas las ofertas ERNC y simular la adjudicación sólo a los generadores convencionales, los sobrecostos para los consumidores serían altísimos. En el caso de la subasta de 2016 ascenderían a US$1.800 millones, en tanto que para la última sería de US$900 millones. Es indiscutible quiénes son las principales responsables de la baja de precio en las licitaciones.

Carlos Finat D.
Dir. Ejec. Asociación Chilena de Energías Renovables, ACERA AG.

Te recomendamos