Evo Morales
Señora Directora:
La presencia del presidente de Bolivia en La Haya, es única y exclusivamente un manejo político tan bien estructurado, que si el resultado de la corte internacional es favorable a Chile, Evo Morales se llevará la victoria a su país, porque la verdadera victoria de Evo no es el mar, es la reelección presidencial.
Tomás Hennigs
Flexibilidad laboral
Señora Directora:
La flexibilidad en el trabajo es un término que cada vez está ganando más terreno. Es beneficioso para la empresa poder entregar permisos a sus empleados, como por ejemplo, salir más temprano el jueves anterior a un feriado, con el fin de evitar que trabajadores que piensan viajar fuera de la ciudad por el fin de semana, falten por vía de permisos irregulares como son las licencias médicas sin una enfermedad real, o simplemente no se presenten a trabajar, a pesar de que eso implique un descuento en su sueldo a fin de mes. Al final de la ecuación, si los empleadores entregan mayor flexibilidad, como poder salir más temprano, o días administrativos para usarlos a libre disposición, pueden controlar de mejor manera la ausencia de sus trabajadores, lo que les permite organizarse para suplir al ausente, y evitar de esta manera una merma en la productividad.
Sería bueno que, en fechas como éstas, las empresas miren sus números de faltas no programadas de los trabajadores y que vayan probando si con mayor flexibilidad estos números disminuyen, y ayudan a gestionar de manera óptima la operación.
Constanza Daniels
Gerente de Inmune Empleadores
Agua
Señora Directora:
El cambio climático es uno de los mayores peligros que hoy enfrenta la humanidad. Esto ha despertado la preocupación de líderes gubernamentales que constantemente analizan posibles medidas para prevenir y mitigar sus efectos. Ante este panorama se hace necesaria la creación de una gestión sostenible del agua, tema que se debatió en la reciente Feria del Agua en Brasilia.
El preciado líquido no solo es un factor de vida, sino también es un componente esencial del desarrollo, ya que es clave para crear y mantener los puestos de trabajo en diversos sectores de la economía.
En Chile el cambio climático nos afecta, el alza en las temperaturas que implica menor acumulación de nieve en las altas cumbres y, por ende, menor disponibilidad de agua para diversas regiones del país representa un gran problema.
Es urgente tomar medidas bajo una visión mancomunada para asegurar a las futuras generaciones el acceso al agua. Como elemento fundamental no se puede concebir un desarrollo económico sostenible, sin garantías de contar con este vital recurso.
Margarita Ducci
Directora Ejecutiva
Red Pacto Global ONU