Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 10 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.

Casinos municipales

Señor Director:

Es vergonzoso lo que está ocurriendo con la licitación de los casinos municipales. Recordemos que las concesiones municipales de casinos originalmente caducaban el 31 de diciembre del 2015, pero ese año se promulgó una ley para prorrogar por dos años a los operadores, todo ello para tener “plazo para licitar”. Sin embargo, los reglamentos no se dictaron en plazo razonable que permitiera llevar adelante la licitación, lo inaceptable es que cuando se promulgan las bases de la licitación éstas favorecen a los actuales operadores.

Lo preocupante hoy es que el ex superintendente transitorio don Daniel García, en el último día de su gestión, 15 de febrero de 2017, dictó una circular sin base legal, en que por sí y ante sí, prorrogó indefinidamente las concesiones a los operadores actuales por medio de una circular.

El ex superintendente de Casinos Francisco Leiva ha sostenido que el 31 de diciembre de este año se acaban las concesiones vigentes por el solo ministerio de la ley. Todo esto debe ser analizado en profundidad por el ministerio de Hacienda ya que el superintendente transitorio excedió la letra de la ley contradiciendo la forma en que se maneja el sistema de concesiones en Chile.

Camilo Valladares

Lagos y Guillier

Señor Director:

Sin ser un votante de Ricardo Lagos, por quien tengo mucho respeto, creo que para los tiempos que corren da la impresión que el escaso apoyo que obtiene su candidatura obedece -imagino que, entre otras cosas- a que Chile efectivamente cambió, como vienen advirtiendo algunos desde hace un tiempo.

Lagos, un tipo serio, distinguido y sobrio, genera cierta distancia y representa la formalidad y el rigor intelectual, frente a un país con una población de votantes cada vez más veleidosa, que privilegia justamente lo contrario; al candidato más “simpático”, mediático, más informal, que no profundiza mucho en los temas, y “cercano” a la gente, “atributo” que posiciona hoy a Guillier en las encuestas dentro de la Nueva Mayoría.

Es de esperar que exista la madurez suficiente en las próximas elecciones presidenciales, y que la población vote informadamente por un candidato, priorizando la densidad intelectual de los postulantes.

El país ya ha experimentado con eso de “Miss simpatía”, y los resultados están a la vista, según nos confirman las encuestas.

Ignacio Garay P.

Abogado

“Servicio Nacional Forestal”

Señor Director:

El gobierno ha señalado enviar con prontitud el proyecto de ley que modifica la institucionalidad de la Corporación Nacional Forestal creando el Servicio Nacional Forestal, sin embargo existió un proyecto previo ingresado al Senado en marzo de 2011. Éste tuvo una discusión de corto aliento y finalizó con su rechazo en general durante su primer trámite constitucional en mayo de 2012. Ante esto, y considerando que los incendios forestales no han cesado, se hace indispensable generar un acuerdo nacional entre los parlamentarios en torno a la creación de este organismo para su rápida tramitación.

Eliezer Salinas Belmar

Adminstrador Público

Pesca

Señor Director:

Noruega y Dinamarca son claros ejemplos de administraciones probas, con amplios criterios de justicia e igualdad. Sería interesante que sus embajadores en Chile se pronunciaran respecto al comportamiento de la empresa Lota Protein, de capitales noruego-daneses, y a qué escenario judicial se enfrentaría en sus respectivos países en una situación como ésta.

La justicia se pronunciará al final del día. Veremos qué resta para el sector laboral en esta “jauría”, que solo habla de intereses económicos y no de los nefastos efectos sociales que siempre pagamos los trabajadores.

José Maldonado S.

Consejero Zonal de Pesca

Te recomendamos