TVN
Señor Director:
En relación a la nota sobre TVN publicada por su diario ayer, se me cita sin haber hablado jamás conmigo y tomando unas decisiones que no he tomado. El bien ganado prestigio de su medio no se condice con escribir sobre supuestos y en torno a filtraciones y verbos en condicional. Los lectores del diario Diario Financiero merecen, sin duda, procedimientos periodísticos más rigurosos.
Jaime de Aguirre Hoffa
Director Ejecutivo de TVN
Instituto Nacional
Señor Director:
Al fin se cumplió una de las grandes promesas gubernamentales en la educación, el equiparar la brecha entre el Instituto Nacional y otros colegios municipalizados y subvencionados de la capital, en el marco de los resultados de la PSU. El único y gran detalle es que se niveló para abajo, ya que el Instituto Nacional no aparece entre los top 100 de dicho estadígrafo. Cada día puede ser peor.
Luis Enrique Soler Milla
Factura electrónica y pymes rurales
Señor Director:
A partir del 1 de febrero de 2017, todas las microempresas rurales del país que registren ingresos mayores a UF 2.400 y menores a UF 100.000, deberán tener implementado el sistema de factura electrónica.
Si bien el plazo establecido marca un hito tributario en nuestro país, la mirada debe ser a largo plazo. La adaptación de la tecnología requiere de capacitación a los encargados de cobranza, contabilidad, entrega de mercadería y facturación. En esa línea, se debe entender el funcionamiento del mérito ejecutivo de la herramienta, cómo se efectúa la recepción electrónica de documentos, además de conocer la obligatoriedad del envío mensual de la Información Electrónica de Compras y Ventas (IECV), entre otros.
Modernizarse implica dar un salto en todos los sentidos con beneficios que perdurarán en el tiempo, optimizarán la gestión y harán crecer el negocio. Asesorarse adecuadamente y capacitar sin dejar espacio a la improvisación es una responsabilidad que las pymes no podrán delegar en nadie.
Jorge Gutiérrez
Gerente Comercial de Acepta
Tecnología para e-commerce
Señor Director:
La tecnología juega un papel clave dentro de la estrategia de e-commerce de una organización, puesto que actúa como un catalizador de la oferta y concreción de venta.
¿Qué aspectos tecnológicos considerar en su implementación? La seguridad es lo primero, ya que transacciones monetarias entre el comprador y las plataformas es un eje fundamental. Además, es relevante entregar una experiencia atractiva para los usuarios, que sea fácil, intuitiva y que se adapte a los diferentes dispositivos desde donde se puede realizar una compra.
Se debe considerar además que la capacidad de crecimiento de la infraestructura debe estar definida desde el inicio del proyecto y su marketing digital medirá constantemente la efectividad de las campañas, con el fin de poder tomar decisiones acertadas respecto al rumbo de éstas. También debe seleccionarse una plataforma que se integre de manera natural a los sistemas de stock, logística, pagos y otros, de manera que la promesa hacia los clientes sea satisfecha en forma y tiempo.
Finalmente, estas herramientas deben ser parte de una experiencia digital integral, es decir, el comercio digital debe hacerse cargo, además de la oferta y venta, de la logística del comprador y vendedor, asegurando la integración con los medios de pago más atractivos de la industria, con los sistemas de despacho y bodega, tracking, contabilidad, facturación, etc. Todo, con el fin de asegurar una buena experiencia al comprador y mayor eficiencia al vendedor.
Cristian Valdés
Gerente Digital Channels de Everis