Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 3 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.

Salarios públicos, las cifras por delante

Señor Director:

El sector público ha estado presionando por un aumento salarial muy por sobre lo propuesto por el Ministerio de Hacienda. Más allá de preguntarse acerca de las mejoras en productividad de este sector, resulta relevante mirar las cifras de salarios y compararlas con el resto de los trabajadores de la economía. Para ello, es útil mirar la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) del INE. En ella se observa que en el período 2010-2015 los trabajadores asalariados del sector público han aumentado sus remuneraciones en un 48%, mientras que en el mismo período el salario de los asalariados del sector privado ha aumentado 40%, y el de los trabajadores por cuenta propia lo han hecho 27%.

Hasta acá se podría argumentar que los trabajadores públicos reciben sueldos menores, y por tanto deben ir poniéndose al día, pero no es así. En todo el período señalado el salario de los trabajadores asalariados del sector público se ubicó por sobre las otras dos categorías que he mencionado. A modo de ejemplo, el año 2015 un trabajador asalariado del sector público recibió un salario promedio mensual de $ 778 mil, mientras que un trabajador asalariado del sector privado recibió en promedio $ 517 mil (un 34% menos que el asalariado público). Y si nos fijamos en el trabajador por cuenta propia la situación es mucho peor, pues este recibió en promedio $ 277 mil el año 2015 (64% menos de lo que recibía un asalariado público). Así las cosas, conviene preguntarse si los funcionarios del Estado están al servicio de los ciudadanos o es al revés.

Félix Berríos Theoduloz
Magíster Economía, PUC

¿Frenar o acelerar?

Señor Director:

Parte de la discusión de hoy se centra en definir si la abstención que golpeó a la NM se debe a que no aceleró lo suficiente con reformas radicales, o si estas molestaron incluso a sus votantes. Valdría la pena recordar lo siguiente.

El programa de Bachelet 2.0 no es novedoso, y recoge muchas de las ideas que desde la vuelta a la democracia propició el PC, con resultados electorales bajo el 10%. De hecho, varias medidas similares fueron anunciadas en su programa por MEO en 2009, con un apoyo del 20%. Arrate en dicha elección sacó 6%.

Sáquele a eso el elemento de figura nueva y frescura que representó MEO, un liderazgo personalista que no chorreó para ninguna parte –por tanto, sus ideas tampoco-, y las cifras son catastróficas para el cambio radical de modelo. De hecho, lo que nos recuerda este fracaso, es que la gente votó por Bachelet persona –moderada por lo hecho en su primer gobierno- y no por su programa, ya que cuando lo aterrizó cayó brutalmente en las encuestas, y hoy en las elecciones.

El modelo alternativo de sociedad propiciado por la izquierda no ha recibido nunca un apoyo decisivo ni mayoritario post dictadura, por lo cual, pretender acelerar el proceso es ir –literalmente- contra lo que los chilenos quieren. Votemos más o menos, nunca hemos escogido conducir al país a exceso de velocidad. La pregunta es ¿por qué lo vamos a hacer luego del período económico más exitoso de nuestra historia? Eso resulta contra intuitivo y antojadizo.

Cristián Gabler
Abogado

Elecciones en Estados Unidos

Señor Director:

En Chile los analistas comentan sobre las elecciones presidenciales en EEUU y se sorprenden cuando hay cambios al parecer inexplicables. Es bueno recordar que alla existe un plazo para votar y muchos ocupan el “early vote” adelantandose a la fecha maxima permitida. Pues bien, en 6 estados, quien ya ha votado puede pedir votar de nuevo y con ello cambiar su voto. Algunos de estos estados son Minnesota, Pennsylvania, Wisconsin y otros.

Por ello, en EEUU no se esta seguro hasta que se produzca el recuento final y las denuncias y los debates entre candidatos son muy relevantes, hasta los ultimos dias y horas.

Jaime Garcia Covarrubias
Doctor en Ciencias Politicas y Sociologia, Consejero Academico Circulo Acton Chile

Te recomendamos