Productores de medicamentos
Señor Director:
Como Productores Locales de Medicamentos (Prolmed) –asociación gremial que reúne a los cinco principales laboratorios con producción en Chile– vemos con preocupación que el Instituto de Salud Pública (ISP) esté focalizando esfuerzos en aspectos económicos, que nada tienen que ver con la función principal que la Ley le confiere, lo que eventualmente podría desnaturalizar su rol de autoridad sanitaria.
Si bien como asociación gremial estamos a favor de iniciativas que vayan en línea con transparentar el funcionamiento de los mercados, consideramos que las instituciones en Chile han demostrado históricamente su solidez, siendo eficientes en el marco de sus competencias. Así lo ha demostrado el ISP en el ámbito del resguardo de la salud de las personas y como garante de la calidad de los medicamentos en el país. Lo mismo ocurre con la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que cuenta con la estructura y la experiencia necesaria para la supervigilacia económica de los mercados.
Por otra parte, y en relación con las declaraciones emitidas esta semana por el director del ISP, Álex Figueroa, queremos aclarar que, en base a la experiencia comparada, en general los países que cuentan con regulación de precios tienden a tener precios más caros que en el caso de Chile, que tiene los genéricos más baratos de Latinoamérica, con un precio promedio de US$ 0,9 por unidad.
Asociación de Productores Locales de Medicamentos (Prolmed)
Sidra II
Señor Director:
Recibimos con sorpresa el aviso, por parte del Minsal, sobre la revocación de la licitación ID N° 2239-15-LR15 para Convenio Marco de Soluciones Informáticas de Salud, conocido como SIDRA II. En reunión con la Jefatura de la División TIC de Minsal, la autoridad confirmó que la estrategia SIDRA no cambia. Sólo se ha revocado la licitación de sistemas informáticos para salud, pero éstos pueden desde ya contratar sus soluciones informáticas mediante otros convenios marco disponibles, en particular de hardware, software, recursos humanos y datacenter. De acuerdo a esto, sólo se ha modificado el mecanismo de contratación.
Además, señaló que los objetivos de contar con soluciones de ficha clínica en el 100% de centros de atención primaria y 55% de centros de atención especializada para el año 2020 se mantienen, así como también los estándares definidos como parte de los requisitos en SIDRA II, principalmente HL7. Se nos informó que se espera contar con una normativa ministerial, de estándares y requerimientos funcionales técnicos y no técnicos, durante el mes de noviembre de este año, que los requerimientos para soluciones comerciales y desarrollos propios serán los mismos y que el presupuesto del 2016 se incrementó en 15%.
Esperamos que el espíritu de la estrategia SIDRA se mantenga pues queremos que estos cambios beneficien y mejoren la salud de todas las personas. Apoyaremos las iniciativas tendientes a la modernización de la gestión en salud mediante el uso de herramientas de tecnologías y sistemas de información, que continúen presentando a nuestro país como líder en esta área a nivel regional.
Socios Chiletec Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología