Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

¿De quién es el conocimiento?

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 15 de junio de 2020 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

Finalmente, el debate sobre el acceso abierto y la disponibilidad de datos generados con recursos públicos se ha institucionalizado por parte de la ANID. El acceso abierto no sólo eleva la visibilidad de las investigaciones de nuestros académicos, sino que también facilita que los resultados publicados sustenten la generación de nuevo conocimiento por parte de otros investigadores.

Una de las aristas a considerar es que muchas editoriales han aprovechado el modelo de negocio de “pagar por publicar”, reconvirtiendo las revistas de suscripción a revistas de acceso abierto o hibridas. Aunque los autores pagan los gastos de publicación directamente, a veces son cubiertos con recursos derivados de un proyecto de otorgado por el Estado.

En este contexto, es válido preguntarse si las disciplinas investigativas que reciben una mayor proporción de recursos por parte del Estado se verán favorecidas. Estamos ante un fenómeno de carácter epistémico que nos obliga a preguntarnos, ¿a quién le pertenece el conocimiento?

Erwin Krauskopf, Ph.D

Te recomendamos