Embalse Punilla en el Maule
Señor Director:
Razones por las cuales Montevideo se ha quedado sin reservas de aguas: falta de inversión para un embalse cuya licitación se había estudiado; no buscar una segunda fuente de provisión de suministro; triunfo en el plebiscito de la mayoría de la ciudadanía que no deseaba un embalse cerca de sus hogares; pasividad del Estado en comprender la urgencia de guardar agua por el cambio climático, etc.
El Embalse Punilla tiene un valor virtuoso y debe servir de ejemplo de lo urgente que es reiniciar las grandes obras públicas: aseguramos aguas para el consumo de la población ante el peligro evidente del cambio climático; para el riego de las plantaciones de alimentos; para generar empleos, y dar una señal al país. Aún es posible que los dirigentes políticos actúen con la responsabilidad necesaria y que los profesionales no cometan errores en su labor de diseño y ejecución.
Necesitamos, por tanto, el apoyo transversal de los sectores políticos, y el mejor esfuerzo profesional de todos aquellos que participen en la elaboración de los estudios de factibilidades y técnicos, puesto que, existiendo el derecho a litigar contra cualquier obra constructiva, resulta evidente que habrá muchísimos detractores de este embalse, pues se alegará sobre “el impacto al medio ambiente” y que “los territorios y los pueblos originarios deben ser especialmente oídos”.
Rodrigo Andreucci
Socio Andreucci y Torrejón Abogados, profesor Derecho Inmobiliario
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

DF MAS
El nexo chileno del matrimonio Bezos - Sánchez | Diario Financiero

DF MAS
Hites vs. Hites: Pamela busca la nulidad del acuerdo firmado con su hermano que había puesto fin al litigio por la herencia de Alex Hites | Diario Financiero

Empresas
Tribunal autoriza a Dr. Pepper a poner fin a acuerdo de distribución con Coca-Cola y queda libre para lanzar un desafío a los gigantes del sector | Diario Financiero

Empresas
¿En cuánto se valorizó la marca Corona antes de la quiebra de la multitienda? | Diario Financiero
