Impuestos: la importancia de los números
Señora Directora:
La reforma tributaria de Michelle Bachelet en 2014 proponía una mayor carga fiscal de 3% del PIB. El ministro Arenas indicaba en esa fecha que la brecha respecto a la OCDE eran 3,5 puntos del PIB y precisamente se buscaba alinear la carga tributaria de Chile a las OCDE cuando obtuvo el mismo nivel de desarrollo. No obstante, posteriormente la recaudación fue la mitad de lo propuesto, y Chile creció en promedio más cercano al 2% que al 5% de años anteriores.
Ocho años después, al anunciar el pacto fiscal del 2022, se comienza asegurando que la brecha de tributación respecto de la OCDE son 13 puntos, luego se baja a 7 puntos incorporando la carga de seguridad social, no se ajusta por nivel de desarrollo como lo hizo Arenas en 2014. Respecto a la evasión con el mismo nivel de inexactitud, el pacto fiscal comienza informando que la evasión es 7,5% del PIB, pero en su último informe dice que está entre 4,1% a 7,5% del PIB, una gran diferencia de 70% en la estimación.
¿Porque son tan importantes los números y su confiabilidad en materia tributaria? Porque no son factores neutrales en su impacto en la economía: un mal diagnóstico lleva a malas decisiones.
Solo pensemos en el impacto que tendría estimar erróneamente la cifra de crecimiento de la economía. No da lo mismo estimar por parte de Hacienda un crecimiento del PIB de 5%, si finalmente se crece solo 1%. No ser fieles a los números termina pasando la cuenta.
Juan Alberto Pizarro Bahamondes
Magister en Finanzas y Tributación Universidad de Chile