Incertidumbre en financiamiento a docentes
Señor Director:
Mientras el Gobierno paga la primera cuota del denominado bono deuda histórica, en su proyecto de presupuesto 2026 busca dilatar o evadir el financiamiento de los compromisos adquiridos con los docentes que se encuentran actualmente en ejercicio.
Por un lado, no contempla el reajuste de las subvenciones escolares y transferencias a jardines infantiles que se comprometió durante la tramitación de la reforma de pensiones y que se requiere para costear el aumento en las cotizaciones previsionales que ésta establece. Dado que dichos establecimientos tienen como único ingreso las transferencias del Estado, ¿cómo se pretende que financien esos mayores costos? También, se pretende posponer en un año –hasta 2027- el ingreso de miles de profesores que restan al Sistema de Desarrollo Profesional Docente, afectando sus salarios y generando lo que desde un comienzo se quiso evitar: que profesionales de un mismo colegio tengan remuneraciones dispares en función si son o no parte de dicho sistema.
Cuando los recursos escasean es cuando se revelan las verdaderas prioridades del Gobierno. En este caso, ha quedado en evidencia que, así como no son los niños y la educación parvularia, tampoco son los docentes en ejercicio.
María Paz Arzola G.
Libertad y Desarrollo
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok