Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Medidas por pandemia: ¿qué dirá la historia?

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 26 de agosto de 2021 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

Chile fue uno de los países más afectados por la Gripe Española. Se estima que entre 1918 y 1921 fallecieron 40.000 personas por esta enfermedad (en un país donde la población no superaba los cuatro millones de habitantes).

Mirado desde nuestra época, resulta sorprendente e inexplicable saber que las medidas de salud implementadas en aquella época fueron mínimas (fue muy escaso el uso de cuarentenas y el comercio, los espectáculos públicos y las escuelas y colegios siguieron funcionando normalmente), y que tampoco hubo medidas económicas especiales de ayuda.

Probablemente en 100 años más a quienes revisen la historia de las medidas económicas implementadas durante esta pandemia, también les resultará difícil explicar por qué en un contexto de una economía creciendo a tasas históricas (con un riesgo evidente de sobrecalentamiento) y con los fondos soberanos cercanos a agotarse, siga en discusión un proyecto de ley que permite continuar retirando los ahorros previsionales, y se promuevan medidas de asistencia de carácter universal de alto costo fiscal en vez de focalizarse en las personas más afectadas.

Gonzalo Islas

Decano Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas

Te recomendamos