Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Avanzando hacia una interconexión eficiente y segura para Chile

Pablo Benario Presidente Directorio CDEC-SING Juan Cembrano Presidente Directorio CDECSIC

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 27 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.

El día 11 de julio, la Presidenta Michelle Bachelet, junto a los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, y de Energía, Máximo Pacheco, promulgó la Ley de Transmisión Eléctrica. Se trata de un cambio a la Ley Eléctrica que tendrá efectos relevantes en el sector y muy positivos para el país. Ellos están enfocados principalmente en el fomento al desarrollo de los sistemas de transmisión y a la creación de un nuevo Coordinador Nacional que ampliará el ámbito de acción de los actuales Centros de Despacho Económico de Cargas (CDECs).

No cabe duda que este cambio legal llega en un momento oportuno para el país, ya que se está produciendo un punto de inflexión tecnológico en el desarrollo de los sistemas eléctricos, con la fuerte penetración de las energías renovables no convencionales, tales como centrales generadoras fotovoltaicas, eólicas, minihidros, etc. y, además, con la futura interconexión eléctrica entre el Sistema Interconectado del Norte Grande y el Sistema Interconectado Central, configurándose así un único sistema eléctrico nacional que abastecerá desde la Región de Arica y Parinacota en el norte hasta la Isla de Chiloé en el sur.

El nuevo Coordinador se constituirá como una corporación autónoma de derecho público. Esta nueva entidad mantendrá las funciones de los CDEC de coordinar la operación de centrales y sistemas de transmisión en forma segura, eficiente y garantizando el acceso abierto a los sistemas de transmisión, y asumirá nuevas funciones y responsabilidades consistentes con la complejidad de la futura operación interconectada, así como tareas relativas a la administración de las interconexiones regionales y el monitoreo de la competencia.

El nuevo Coordinador iniciará sus labores con el reemplazo de los actuales Directorios de ambos CDEC por un Consejo Directivo, el cual ya no será elegido por los coordinados sino por un comité especial de nominaciones. Una de las principales tareas del Consejo será liderar la unión de las áreas técnicas de ambos CDEC y diseñar la arquitectura organizativa que dará cuerpo al Coordinador. Por ello, la principal riqueza que los actuales CDEC traspasarán al nuevo Coordinador será sus trabajadores. Las tareas que hoy realizan ambos organismos exigen profesionales con alta especialización técnica, producto de años de trabajo, y son desarrolladas con la mística y compromiso propios de una función pública. Mantener esta impronta durante el proceso de integración es una tarea delicada, la cual se ha venido preparando en conjunto por ambos CDEC durante cerca de un año, avanzando, entre otros, en la homologación de procesos, en la capacitación destinada a conocer recíprocamente las características de ambos sistemas, y en los estudios destinados a lograr una interconexión eficiente y segura para Chile.

Te recomendamos