La administración Trump dijo que intensificará el escrutinio de las importaciones de acero, cobre, litio y otros materiales provenientes de China para hacer cumplir la prohibición estadounidense de bienes supuestamente fabricados con trabajo forzado en la región de Xinjiang.
El anuncio de nuevos “sectores de alta prioridad” incluidos bajo la Ley de Prevención del Trabajo Forzado Uigur, que cumplió cuatro años, se incorporó este martes en una actualización anual de los esfuerzos de aplicación del gobierno de EEUU. También se alinea con los objetivos comerciales más amplios del presidente Donald Trump, quien busca reducir el déficit comercial con China y presiona a Beijing para frenar los envíos de fentanilo y precursores químicos de drogas prohibidas.
“Estados Unidos tiene el deber moral, económico y de seguridad nacional de erradicar las amenazas que ponen en peligro la prosperidad de nuestra nación, incluidas las prácticas comerciales desleales que perjudican al pueblo estadounidense y frenan nuestro crecimiento económico”, dijo en un comunicado la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
Aun así, la administración siguió adelante con el anuncio en un momento en que Trump intenta mejorar las relaciones con su homólogo, Xi Jinping. La semana pasada, el presidente de EEUU extendió por 90 días la pausa a aranceles más altos sobre bienes chinos mientras busca una reunión en persona con el líder chino.
Según la ley de 2021, el gobierno estadounidense asume que cualquier producto fabricado, incluso parcialmente, en Xinjiang, el centro manufacturero chino, se produce con trabajo forzoso y no puede importarse a Estados Unidos. Las empresas pueden obtener exenciones si presentan pruebas claras y convincentes de que no se recurrió a trabajo forzoso.
La medida busca ayudar a combatir la presunta represión de uigures y otras minorías en la provincia de Xinjiang. Beijing negó repetidamente las acusaciones de que se obligue a las minorías a trabajar contra su voluntad.
TE PUEDE INTERESAR
Litio, acero y cobre
Aunque la ley se aplica a todos los productos, inicialmente priorizó la aplicación a la ropa, el algodón y sus productos derivados, los tomates y los productos a base de sílice (incluido el polisilicio). Bajo la presidencia de Joe Biden, el gobierno amplió los productos sujetos a un escrutinio adicional para incluir el aluminio, el cloruro de polivinilo y los mariscos.
El anuncio de este martes por parte de la administración Trump amplía nuevamente la lista para abarcar dátiles rojos, sosa cáustica y litio, así como acero y cobre.
EEUU no importa un tonelaje significativo de cobre desde China, según datos de Morgan Stanley. En 2024, el país importó alrededor de 470 mil toneladas de acero desde China, equivalentes a 0,5% de su consumo interno, de acuerdo con el Departamento de Comercio.