Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Cumbre APEC 2025: forjando un mañana sostenible desde la ciudad milenaria de Gyeongju

HAKJAE KIM Embajador de la República de Corea

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 30 de octubre de 2025 a las 04:00 hrs.

La próxima Cumbre de APEC 2025, que se celebrará este 31 de octubre y 1 de noviembre en la ciudad milenaria de Gyeongju, Corea, será más que una cita diplomática. En un escenario de tensiones geopolíticas, avances tecnológicos y fragmentación económica, este encuentro puede marcar un punto de inflexión sobre cómo las economías del Pacífico redefinen la sostenibilidad, la innovación y el crecimiento económico.

Veinte años después de la Cumbre de APEC 2005 en Busan, Corea vuelve a ser anfitriona en un nuevo escenario geopolítico. Así, el lema de esta edición “Construyendo juntos un mañana sostenible: conectividad, innovación y prosperidad” refleja las prioridades de los 21 estados miembros de la cumbre, entre ellos Corea y Chile. En este marco, Corea ha propuesto incorporar la cooperación en inteligencia artificial y la respuesta a los cambios demográficos como temas clave de la agenda.

“La participación de Chile adquiere un valor especial, no solo por su liderazgo en energías limpias y su compromiso con la apertura comercial, sino también por su capacidad de tender puentes entre América del Sur y Asia-Pacífico”.

APEC se ha consolidado como un espacio plural, donde se reúnen gobiernos y empresas. En esa línea, la Cumbre de CEOs, que se celebrará de forma paralela, busca convertirse en un espacio donde la innovación surja del diálogo entre las políticas públicas y la industria. Este encuentro representa una oportunidad clave para que Chile y Corea fortalezcan sus alianzas tecnológicas, consolidándose como socios estratégicos tanto en el ámbito público como en el privado.

En este escenario, la participación de Chile adquiere un valor especial, no solo por su liderazgo en energías limpias y su compromiso con la apertura comercial, sino también por su capacidad de tender puentes entre América del Sur y Asia-Pacífico.

Es fundamental que las relaciones entre Corea y Chile avancen con fuerza y esperamos que la visita del Presidente Gabriel Boric a APEC 2025 en Corea sea una oportunidad para consolidar aún más nuestras relaciones diplomáticas, que desde 2022 se elevaron a la categoría de Asociación Estratégica en 2022.

Desde mi trabajo en Chile, he observado los desafíos y metas que tenemos en conjunto, particularmente en innovación tecnológica, inteligencia artificial y desarrollo demográfico. Por esta razón, estoy convencido de que APEC nos otorgará la oportunidad para hacer frente a estos desafíos.

Gyeongju, antigua capital del Reino de Silla (57 a. C. - 935 d. C.), no fue elegida al azar como sede de este encuentro, la milenaria ciudad representa el espíritu, la estética y creatividad de Corea. Es un recordatorio de que la prosperidad surge al combinar el legado histórico con innovación.

Así, Gyeongju con su equilibrio entre tradición y modernidad ofrece una reflexión simbólica para Chile y América del Sur: las naciones que prosperan son aquellas capaces de reinventarse sin perder su identidad.

Espero que la delegación de Chile pueda experimentar el equilibrio entre la tradición e innovación que hoy define a Corea.

Te recomendamos